FeAs
Re: FeAs
A parte del plano individual - de cada mujer - creo que hay otro factor fundamental que se ha obviado. El sistema emite dos tipos de señales: por una lado, determinado ideal de belleza, resumido en la muñeca Barbie y por otro el hedonismo consumista.
La frustación que hace llevar a la mujer a sentirse fea es la disonancia entre ambos factores. De un lado, se te indica el camino de la belleza, de otro se te ofrecen una infinidad de productos que obstaculizan su consecución: desde el uso sistemático del automóvil, hasta el consumo de dietas nocivas para el físico y la salud (cargadas de carbohidratos, grasas, etc.). El/La que se abandona al segundo factor jamás conseguirá alcanzar el ideal de belleza - salvo que tenga dinero para maquearse con plástico el cuerpo-.
Observo en las intervenciones una omisión fundamental: el ideal de belleza actual tiene una fuerza arrolladora y no solo por la propaganda que la rodea, sino porque se basa en una evidencia real, es una hipérbole de la salud. Una pesona deportista y con una dieta equilibrada se acercará al ideal de belleza de forma natural. Digo se acercará porque como han comentado, su identidad total solo puede ser mediante métodos artificales.
Ejem. Tomemos como objetivo un cuerpo musculoso. El mero hecho de pasar un par de horas en el gimnasio 3 o 4 veces a la semana junto a una dieta sana te acercará a esos torsos que se ven en las revistas... pero salgan o no en las revistas, es una vida mucho más saludable que la consumista hedonista. Por supuesto, si quieres tener un cuerpo escultural sin medios naturales, no te queda más remedio que implantes y operaciones.
Quiero decir que, contrario a lo que se ha mentado, poseer un cuerpo bello - como sinónimo de salud, vigor y natural - no requiere más que de ejercicio y dieta saludable. El quirófano es para la hipérbole.
Tan antinatural es un cuerpo ideal como el que nos venden como el abandono a la grasa y la vida sedentaria. Y ambos modelos son los que rigen el mercado: esculturas petreas de plástico del malo y bolas de sebo cargadas de aceite refrito. La tensión en las personas nace en esa radical oposición.
Por mi parte, ninguno de ambos ideales me despiertan simpatias.
Salud.
La frustación que hace llevar a la mujer a sentirse fea es la disonancia entre ambos factores. De un lado, se te indica el camino de la belleza, de otro se te ofrecen una infinidad de productos que obstaculizan su consecución: desde el uso sistemático del automóvil, hasta el consumo de dietas nocivas para el físico y la salud (cargadas de carbohidratos, grasas, etc.). El/La que se abandona al segundo factor jamás conseguirá alcanzar el ideal de belleza - salvo que tenga dinero para maquearse con plástico el cuerpo-.
Observo en las intervenciones una omisión fundamental: el ideal de belleza actual tiene una fuerza arrolladora y no solo por la propaganda que la rodea, sino porque se basa en una evidencia real, es una hipérbole de la salud. Una pesona deportista y con una dieta equilibrada se acercará al ideal de belleza de forma natural. Digo se acercará porque como han comentado, su identidad total solo puede ser mediante métodos artificales.
Ejem. Tomemos como objetivo un cuerpo musculoso. El mero hecho de pasar un par de horas en el gimnasio 3 o 4 veces a la semana junto a una dieta sana te acercará a esos torsos que se ven en las revistas... pero salgan o no en las revistas, es una vida mucho más saludable que la consumista hedonista. Por supuesto, si quieres tener un cuerpo escultural sin medios naturales, no te queda más remedio que implantes y operaciones.
Quiero decir que, contrario a lo que se ha mentado, poseer un cuerpo bello - como sinónimo de salud, vigor y natural - no requiere más que de ejercicio y dieta saludable. El quirófano es para la hipérbole.
Tan antinatural es un cuerpo ideal como el que nos venden como el abandono a la grasa y la vida sedentaria. Y ambos modelos son los que rigen el mercado: esculturas petreas de plástico del malo y bolas de sebo cargadas de aceite refrito. La tensión en las personas nace en esa radical oposición.
Por mi parte, ninguno de ambos ideales me despiertan simpatias.
Salud.
- Juggernaut
- Mensajes: 187
- Registrado: 15 May 2009, 12:41
Re: FeAs
Copipasteo el manifiesto
El actual modelo de belleza no tiene nada que ver con una hipérbole de la salud, sino con una hipérbole del consumo:
Mujeres de pechos hinchados de silicona. El pecho no te crece hagas el deporte que hagas.
Cejas depiladas. Las cejas no se alteran comas lo que comas.
Morritos inflados, ídem.
Personalmente, creo que una cosa es estar en forma y otro el ideal de belleza. Y creo que no van a la par.
A mi me gusta el primero sentirme en forma, por sentirme físicamente bien, activo, despejado, capaz de pegar un carrerón y subir a un 7º piso andando. Y me gusta alimentarme bien. Pero eso no veo que me haga alcanzar el ideal de belleza...ni falta que me hace.
Una prima mía es una chica razonablemente deportista y que se alimenta bien y tiene unos buenos muslos. De hecho, su afición a la montaña le deja unas piernas bastante más gruesas de lo que mandan los cánones.
Yo no le veo esa similitud, sinceramente. Veo más bien que es una forma de generar inseguridades para vender cosas a posteriori. Una vez consiguieran que todas las mujeres fueran talla 34, empezarían a vender las redondeces de las mujeres de los años 50; para generarles inseguridad y poder venderles, de nuevo, alguna otra cosa. Si se consiguiera que todas fueran de moreno de playa, volvería a resaltarse el pálido.
De hecho, algo curioso sucede en asia: su falta de pelo en las partes pudendas hacen que muchas mujeres se compren pelucas para el pubis o incluso se injerten pelo. Mientras, aquí se lo depilan. Se trata de generarte una inseguridad y venderte lo que no tienes.
Juliano, conozco personas muy sanas, que se alimentan bien y son deportistas y son feas.¿Por qué FeAs?
Llevan muchos, muchos años llamándonos feas cuando no callamos, cuando hacemos temblar los privilegios masculinos. Nos llaman feas -con gritos cada vez más esperpénticos- cuando nos negamos a supeditar nuestro ser a la comodidad de nuestra pareja. Nos llaman feas cuando no permitimos que nuestros cuerpos pasen por las lineas de montaje en que se han convertido los quirófanos de los “cirujanos plásticos”.
En estos tiempos en que la belleza de las mujeres se ha constituido en un mito -uno de los más resistentes y peligrosos- que apuntala el sistema de dominación patriarcal, nosotras elegimos autodenominarnos FeAs -Feministas y Anticapitalistas- porque no nos resignamos a que otros decidan lo que debemos ser o parecer. Porque nos negamos a que nuestros cuerpos sean objetos producidos y consumidos por el capitalismo, ese otro gran puntal del patriarcado.
Autodesignarnos FeAs implica cuestionar esa construcción de belleza con la que pretenden controlar nuestra presencia en los espacios considerados tradicionalmente masculinos -el trabajo, la política, la sexualidad... Al llamarnos FeAs -y decirlo en voz muy alta- queremos señalar la imperiosa necesidad de deconstruir ese paradigma de belleza -imposible de alcanzar- con el que el patriarcado ha colonizado nuestras subjetividades y sigue mutilando nuestros cuerpos.
¿Por qué feministas?
Ser feministas es una cuestión de dignidad, respeto y amor hacia nosotras mismas. Es sentirnos personas de pleno derecho y no permanecer impasibles al ver que éstos no están al alcance de todas. Nos indigna cada una de las distintas formas de opresión machista y patriarcal, desde las más directas y mediatizadas -como la muerte de muchas mujeres a manos de sus parejas- pero también y sobretodo nos asquea el clima de legitimidad y tolerancia social en la que se gestan estas agresiones. Legitimidad y tolerancia que no estamos dispuestas a admitir, sino a denunciar y a combatir a través de la militancia feminista.
Sentimos que no se puede no ser feminista en un mundo en el que hipócritamente se apuesta en el papel por la justicia social y los derechos humanos, mientras en la práctica esa apuesta se trasluce en una perpetuación e invisibilización de las violencias y discriminaciones de las que somos objeto las mujeres.
¿Por qué feministas y anticapitalistas?
El patriarcado tiene una historia comun y una complicidad con el capitalismo que hace que el entramado social no pueda entenderse desde una de las dos teorías explicativas. Las teorías anticapitalistas clásicas han obviado la opresión de género y la especificidad de la desigualdad de las mujeres con respecto a los hombres por encima de la clase social, puesto que opresión y violencia de género existen transversalmente en todas las clases sociales. De la misma manera, las teorías antiapatriarcales han evadido la historicidad de los sistemas económicos y no han reparado por sí mismas en la contextualización peculiar de cada opresión de género. Capitalismo y patriarcado son dos sistemas autónomos que actuan conjuntamente -uno instrumentalizando al otro- para el mantenimiento del statu quo. La dominación de género es un modelo de opresión a partir del cual se han ido generando históricamente otras desigualdades, siendo el capitalismo fundamentalmente sustentado por un modo de producción patriarcal en el que las mujeres a lo largo de los siglos hemos sido relegadas al espacio privado que servía de soporte para el desarrollo capitalista.
¿Y entonces qué?
Ante la violencia capitalista, autogestión. Ante la opresión patriarcal, autodesignación. Ante el conformismo y la tolerancia frente al machismo, acción feminista. Tal es nuestro objetivo como FeAs. Consideramos indispensable la crea(c)ción de espacios que promuevan la conciencia feminista y la cooperación con otros colectivos (feministas, sí, pero también con otros movimientos sociales). Solas no podemos, con amigas sí.
Sabemos que no todas las mujeres viven la lucha feminista de la misma manera. Ya sea por partir de diferentes vivencias o experiencias, ya sea por defender unos principios teóricos diferentes, la variedad de feminismos no puede suponer un obstáculo para la acción. Creemos que es necesario autoorganizarnos partiendo del reconocimiento de los diversos posicionamientos de las mujeres con respecto a cómo debería enfocarse la lucha. Sabemos que somos diferentes, pero también defendemos que la diferencia no puede ser motivo para no actuar conjuntamente.
Porque la lucha será feminista o no será.
Porque somos FeAs y estamos orgullosas de serlo.
Porque nos da la gana.
El actual modelo de belleza no tiene nada que ver con una hipérbole de la salud, sino con una hipérbole del consumo:
Mujeres de pechos hinchados de silicona. El pecho no te crece hagas el deporte que hagas.
Cejas depiladas. Las cejas no se alteran comas lo que comas.
Morritos inflados, ídem.
Personalmente, creo que una cosa es estar en forma y otro el ideal de belleza. Y creo que no van a la par.
A mi me gusta el primero sentirme en forma, por sentirme físicamente bien, activo, despejado, capaz de pegar un carrerón y subir a un 7º piso andando. Y me gusta alimentarme bien. Pero eso no veo que me haga alcanzar el ideal de belleza...ni falta que me hace.
Una prima mía es una chica razonablemente deportista y que se alimenta bien y tiene unos buenos muslos. De hecho, su afición a la montaña le deja unas piernas bastante más gruesas de lo que mandan los cánones.
Yo no le veo esa similitud, sinceramente. Veo más bien que es una forma de generar inseguridades para vender cosas a posteriori. Una vez consiguieran que todas las mujeres fueran talla 34, empezarían a vender las redondeces de las mujeres de los años 50; para generarles inseguridad y poder venderles, de nuevo, alguna otra cosa. Si se consiguiera que todas fueran de moreno de playa, volvería a resaltarse el pálido.
De hecho, algo curioso sucede en asia: su falta de pelo en las partes pudendas hacen que muchas mujeres se compren pelucas para el pubis o incluso se injerten pelo. Mientras, aquí se lo depilan. Se trata de generarte una inseguridad y venderte lo que no tienes.
fuerza irrefrenable que en su avance aplasta o destruye todo lo que se interponga en su camino
Re: FeAs
Lo que quiero decir es que el sistema impone dos modelos antagónicos:
1. El ideal de belleza.
2. El consumismo hedonista.
Ambos son antagónicos y es un elemento que no he visto en vuestro comentario.
Las únicas personas que pueden alcanzar ambos modelos son aquellas con el capital necesario para, llevando una vida de consumo desenfrenado y sedentarismo fomantados por el capitalismo que acarrera la obesidad - por ahí arriba puse las noticias escandalosas en este sentido de EE.UU y España - pagarse luego unos implantes o reducciones.
El resto, queda entre ambos modelos, sometido a una dicotomía genera las inseguridades de las que hablas que solo puede superarse, precisamente, huyendo de ambos modelos: Deporte y vida saludable, como bien indicas.
Salud.
1. El ideal de belleza.
2. El consumismo hedonista.
Ambos son antagónicos y es un elemento que no he visto en vuestro comentario.
Las únicas personas que pueden alcanzar ambos modelos son aquellas con el capital necesario para, llevando una vida de consumo desenfrenado y sedentarismo fomantados por el capitalismo que acarrera la obesidad - por ahí arriba puse las noticias escandalosas en este sentido de EE.UU y España - pagarse luego unos implantes o reducciones.
El resto, queda entre ambos modelos, sometido a una dicotomía genera las inseguridades de las que hablas que solo puede superarse, precisamente, huyendo de ambos modelos: Deporte y vida saludable, como bien indicas.
Salud.
Re: FeAs
Podéis decirme lo que queráis, pero en mi opinión los hombres últimamente tenemos que cumplir más requisitos físicos para ligar que las mujeres. Joder, que las mujeres se les exigirá que estén un poco delgadas, pero es que a los hombres se está poniendo cada vez más de moda lo del gimnasio, y nada, que hay que tener algo de músculo por cojones. Y si te descuidas un poco, ya está todo listo.Juggernaut escribió:Hombre, para empezar no estaría mal no dividir el mundo entre alfas, betas, gammas y épsilons. Lo de feos con feas y, me parece altamente jerárquico y además es mentira:
A mi una chica me puede parecer preciosa y a mi colega parecerle del montón. Pos que le den a mi colega, mejor para mi!!![]()
Una amiga sale con otro colega que es considerado como feo, y ella ha sido siempre de los bellezones del cole.
Sucede que cuando la gente tiene 2 dedos de frente, se da cuenta de la cantidad de cosas que pueden intervenir en el atractivo de una persona.
A mi me duele esa artificialidad a la que estamos impulsando a las personas, pero no nos engañemos, de momento mucho más a las mujeres. Yo no quiero mujeres como esas que salen, plastificadas. Y hay muchas amigas que me aseguran, y les creo, que no quieren ese modelo de hombres musculados y perfectamente afeitados.
Pero me parece ilustrativo que un amplio porcentaje (no sé si el 70%) de mujeres, tras 10 minutos de ojear una "revista para mujeres", se sentía muchísimo más insegura con su físico.
Y buscando ese maldito informe, he encontrado este otro![]()
Y sí, siempre dicen las mujeres "no a mí no me gusta el típico cachas tal, etc". Pero esas son muy pocas. A mí tampoco me gustan las mujeres arregladas de más, y nunca se dice "hay hombres a los que no les gustan las mujeres arregladas". Todas se sorprenden si lo dices.
Luego la realidad es la realidad. Si te gusta una mujer te gusta, si no, no entiendo porque tienes que forzarte a que no te guste, si te parece fea. Que esa mujer fea para ti igualmente buscará a los que le resulten guapos. Así que no entiendo la martirización. ¿Qué haya a quién le gusten las mujeres más regordetas, por ejemplo? Pues perfecto, yo no voy a decir nada. Pero diré, que a mí personalmente por ejemplo me gustan delgadas. Luego no creo que sienta atracción sexual por una mujer más regordeta. Y sé qué es duro, pero para mí también lo es el que acabes teniendo que cumplir ciertos estándares. También como hombre. Que no sólo afecta esto a las mujeres, por ejemplo, la vigorexia es una enfermedad en alarmante crecimiento.
No entiendo tampoco la pataleta de la escritora esta. Que yo sepa, de una escritora nunca se ha mirado que sea guapa o fea. JK Rowling por ejemplo se podría decir que es fea, y sin embargo, es la tía más rica de Inglaterra. Pues oye, a la gente le gusta lo que escribe, independientemente de su físico. Me parece una pataleta de una escritora poco reconocida, o que quiere llamar la atención.
Edito para decir que tras leer la intervención de Juliano, estoy completamente de acuerdo. A mí de hecho me gustan las personas eso, que se acercan al ideal de belleza, pero que tienen lo que la gente diría algún desperfecto por ejemplo. Es decir, una mujer natural pero sana. Creo que como Juliano dice o da a entrever el peso de más corresponde perfectamente al ideal consumista americano, que durante tanto tiempo ha conducido a la obesidad a muchas personas. Yo prefiero a las mujeres delgadas, por ejemplo. Cumpliendo ese requisito, he de decir que no suelo ver a ninguna fea, fea.
Resumiendo, que se considere que una persona es fea por cosas que no puede cambiar, al menos no de forma saludable, (la cara por ejemplo, el pecho algo pequeño) si me parece cruel y desacertado, pero, si es por cosas que se pueden cambiar, como por ejemplo, el peso de más (siempre que sea ya una cosa escandalosa), pues si puedo decir que esa mujer, no es que sea fea, es que en ese momento no me atrae.
Y para terminar, sigo pensando que es más fácil para una mujer no cercana al ideal de belleza ligar que para un hombre hoy en día. No fijándonos ya en las parejas de antaño (donde se ven a hombres feísimos con mujeres que dices razonablemente guapas), si no en la actualidad.
Re: FeAs
Así es.
Una persona que se cuida, en el interior y el exterior, sin necesiad de pasar por el quirófano me parece mucho más respetable, agradable y hermosa, que esa otra abandonada al hedonismo consumista criando tocino y por supuesto, a esa otra que se hincha las tetas contrariando miles de años de evolución.
Salud.
Una persona que se cuida, en el interior y el exterior, sin necesiad de pasar por el quirófano me parece mucho más respetable, agradable y hermosa, que esa otra abandonada al hedonismo consumista criando tocino y por supuesto, a esa otra que se hincha las tetas contrariando miles de años de evolución.
Salud.
- Juggernaut
- Mensajes: 187
- Registrado: 15 May 2009, 12:41
Re: FeAs
Bueno, no lo has visto porque no me parecía tan relevante, y además, ya lo habías dicho tú.Juliano escribió:Lo que quiero decir es que el sistema impone dos modelos antagónicos:
1. El ideal de belleza.
2. El consumismo hedonista.
Ambos son antagónicos y es un elemento que no he visto en vuestro comentario.
Esto directamente opino que es menitra. Pero como es una "sensación u opinión"... Lo cierto es que existen en los medios muchos más hombres que son considerados "feos pero atractivos", y de varias edades, complexiones, etc. Y sin embargo, el estereotipo femenino es "sota, caballo y rey": juventud, delgadez, y determinados rasgos.Podéis decirme lo que queráis, pero en mi opinión los hombres últimamente tenemos que cumplir más requisitos físicos para ligar que las mujeres.
Leyendo tu mensaje, Cataclism, de todas formas, opino que no puedes quejarte de verte sometido a cierta presión, si eres tú el primero que no concede tregua para las chicas. Aquel chaval feo que se queja de que no liga nada y las mujeres son unas superficiales, pero sólo se acerca a chicas consideradas supermodelos y a otro perfil, ni se acerca. El que viste harapiento porque pasa del consumo, pero sólo admite que está buena la chica que va arregladita.
Es un perfil que conozco bastante. Y es altamente absurdo. A mi me gustan las personas. Es inevitable que alguien te parezca feo o guapo. Pero hay otras expresiones, como atractiva. O incluso varían con el tiempo. No sé, simplemente pienso que no puedo más que compadecer a quien no es capaz de descubrir lo bello en las personas, al margen de cánones, que preferiblemente dejo a la SGAE.
No puedo, personalmente, decir que tenga un estereotipo de chica guapa: no puedo decir me gustan delgadas, o redonditas, altas o bajitas, con mucho o poco pecho, que si así o asá. Soy incapaz. He visto y veo la gracia en múltiples formas y variantes. Lo contrario me resulta aburrido. Así que para mí, duro, no es. Cada cual que escoja su mecanismo de vida y de autofrustración libremente.
Pero personalmente opino, que sí, a una mujer se le exige, ante todo, ser bella. Paralelamente a otras cualidades que deba tener.
Ojo, con esto no quiero decir que no haya presión estética también en los hombres. El capitalismo es lo que pretende: por generar inseguridad y vendernos cosas. Yo no quiero que la igualdad entre sexos sea esa. Me gustaría lo contrario, que no existiera esa presión en ninguno de ambos sexos. Pero pienso que en la mujer se da además algo más profundo que es el rol patriarcal, algo que los hombres no sufrimos. Nuestro rol patriarcal es otro, y sigue siendo otro. Y además, como decía, claramente los hombres podemos alcanzar éxito sexual (atraer sexualmente a las mujeres) sin ser especialmente guapos.
En las mujeres, es básicamente la única opción. Aunque confío en que en ciertos círculos, esto vaya cambiando.
Añado, que el modelo de belleza impuesto, tanto de hombres como de mujeres, viene impuesto por:
-personas que ya de por sí tengan una genética determinada.
-Pero además, su modo de vida se reduce a dedicarse enteramente a su belleza.
-Las sesiones de maquillaje y peluquería para la sesión de fotos maravillarían a más de uno.
-El juego de luces y enfoque de la cámara.
-Photoshop posterior.
¿Alguien me explica como una mujer que trabaja 8 horas diarias, más 3 en el hogar, podría cumplir con tales expectativas? Lo considero desolador. En un hombre también se da, pero la presión es mucho menor, simplemente porque el volumen de anuncios. Por cada anuncio de hombre cachas existen 40 de mujeres en ropa interior. De unas medidas concretas, y además, todo ese tratamiento de la imagen. Es decir, hasta Gisëlle Bundchen se siente frustrada por no llegar a ser nunca como esa imagen que proyectan de ella.
fuerza irrefrenable que en su avance aplasta o destruye todo lo que se interponga en su camino
Re: FeAs
Pero eso es porque a la mayoría de las mujeres les importa más la belleza que a los hombres. Ellas pretenden llegar a ese ideal de belleza como meta. Aunque estén solas, o con otras mujeres por ejemplo, les gusta ir arregladas. En los hombres es una cuestión de interés sexual, creo yo. Yo no me arreglo con especial dedicación si no sé que pueda haber mujeres de por medio. Ellas se areglan de forma más sistemática.
Ya te digo que es algo que está cambiando últimamente. Cada vez más hombres van al gimnasio o hacen algo de deporte y se es más implacable con los "michelines" de más. Tu dices que la mayoría de anuncios siguen siendo de mujeres. Sí, bueno pero la figura del tío, como poco tendiendo a cuadrado, se impone cada vez más también.
No sé, es que a mi la visión de que las mujeres son las que más sufren con el sexo, con los hombres, con la belleza, etc, a veces me descuadra con lo que veo en la realidad. Que ellas lo tienen mucho más fácil para ligar y se permiten si cabe más lujos de rechazar hombres. Si no un viaje reciente en el que estuve, en el que TODAS las tías ligaron, y los hombres no había manera, por ejemplo.
Ya te digo que es algo que está cambiando últimamente. Cada vez más hombres van al gimnasio o hacen algo de deporte y se es más implacable con los "michelines" de más. Tu dices que la mayoría de anuncios siguen siendo de mujeres. Sí, bueno pero la figura del tío, como poco tendiendo a cuadrado, se impone cada vez más también.
No sé, es que a mi la visión de que las mujeres son las que más sufren con el sexo, con los hombres, con la belleza, etc, a veces me descuadra con lo que veo en la realidad. Que ellas lo tienen mucho más fácil para ligar y se permiten si cabe más lujos de rechazar hombres. Si no un viaje reciente en el que estuve, en el que TODAS las tías ligaron, y los hombres no había manera, por ejemplo.
Re: FeAs
A esto me refiero cuando hablo de la dicotomía impuesta por el sistema: por un lado, un ideal de belleza que, lógicamente, solo es viable con bastante tiempo de ocio y/o dinero, por otro lado la dinámica consumista hedonista - de la que las jornadas extenuantes de trabajo son parte importante -.¿Alguien me explica como una mujer que trabaja 8 horas diarias, más 3 en el hogar, podría cumplir con tales expectativas? Lo considero desolador. En un hombre también se da, pero la presión es mucho menor, simplemente porque el volumen de anuncios. Por cada anuncio de hombre cachas existen 40 de mujeres en ropa interior. De unas medidas concretas, y además, todo ese tratamiento de la imagen. Es decir, hasta Gisëlle Bundchen se siente frustrada por no llegar a ser nunca como esa imagen que proyectan de ella.
Salud.
- Juggernaut
- Mensajes: 187
- Registrado: 15 May 2009, 12:41
Re: FeAs
A la mayoría de mujeres les importa más la belleza que a los hombres: porque para eso se les educa desde pequeñas. Ya es un punto en el que han de estar bellas de por sí. No para conseguir a un hombre, no para salir a la calle...para existir, para ser. No la belleza como utilidad, si no la belleza per se.
Nadie intenta aquí entablar un "quién está mejor o peor respecto a los cánones". Las cosas se igualan para mal y ahora a los tíos también se nos somete a una presión. Pero, no me hagas reír, es mucho menor que la que veo en las tías.
Respecto a lo de que lo tienen más fácil para ligar y se permiten el lujo de rechazar a los hombres. Aquí sucede que a nosotros nos presionan para tener una pareja. Y esto del ligar nos tiene obsesionados. Nos hicieron creer que ellas nos necesitaban y al final resulta que somos nosotros los que nos subimos por las paredes si no tenemos una novia. Y medimos el grado de felicidad que deben tener ellas en que estan deseando lo que "nos han enseñado a desear a nosotros". Deberían estar contentísimas con que estemos todos deseando desnudarlas con los dientes, y eso debería tenerlas contentísimas. ¡Todas ligaron! y nosotros tuvimos que matarnos a pajas. De aquí a que realmente ellas tienen el poder porque nos tienen cogidos por los huevos, hay muy poco.
Ellas están educadas para gustarnos. Automáticamente van hechas un pincel (en general) porque están educadas para salir de casa arregladas aunque vayan a por el pan (hay excepciones, claro y cada vez más). Y a nosotros se nos educa en que lo importante es meterla en lugar caliente. Por eso vamos por ahí proponiendo encuentros sexuales con cualquiera, por que "cualquiera nos vale". Ellas pueden permitirse el lujo de rechazarnos, porque no les vale cualquier cenutrio, y al menos esa libertad que tienen conquistada.
Ahora, sé que hay muchos hombres muy indignados con esta libertad conquistada de rechazarnos. Eh, sé lo que es ser rechazado, pero pensar que una mujer está en "no tan mala situación" sólo porque ligan más y pueden permitirse el lujo de rechazar pasar una velada con quien no se sienten atraídas (vaya lujo, no quier ni pensar cómo sería hace unos años), me hace poner las orejas tiesas ante el resto de tus argumentaciones.
Nadie intenta aquí entablar un "quién está mejor o peor respecto a los cánones". Las cosas se igualan para mal y ahora a los tíos también se nos somete a una presión. Pero, no me hagas reír, es mucho menor que la que veo en las tías.
Respecto a lo de que lo tienen más fácil para ligar y se permiten el lujo de rechazar a los hombres. Aquí sucede que a nosotros nos presionan para tener una pareja. Y esto del ligar nos tiene obsesionados. Nos hicieron creer que ellas nos necesitaban y al final resulta que somos nosotros los que nos subimos por las paredes si no tenemos una novia. Y medimos el grado de felicidad que deben tener ellas en que estan deseando lo que "nos han enseñado a desear a nosotros". Deberían estar contentísimas con que estemos todos deseando desnudarlas con los dientes, y eso debería tenerlas contentísimas. ¡Todas ligaron! y nosotros tuvimos que matarnos a pajas. De aquí a que realmente ellas tienen el poder porque nos tienen cogidos por los huevos, hay muy poco.
Ellas están educadas para gustarnos. Automáticamente van hechas un pincel (en general) porque están educadas para salir de casa arregladas aunque vayan a por el pan (hay excepciones, claro y cada vez más). Y a nosotros se nos educa en que lo importante es meterla en lugar caliente. Por eso vamos por ahí proponiendo encuentros sexuales con cualquiera, por que "cualquiera nos vale". Ellas pueden permitirse el lujo de rechazarnos, porque no les vale cualquier cenutrio, y al menos esa libertad que tienen conquistada.
Ahora, sé que hay muchos hombres muy indignados con esta libertad conquistada de rechazarnos. Eh, sé lo que es ser rechazado, pero pensar que una mujer está en "no tan mala situación" sólo porque ligan más y pueden permitirse el lujo de rechazar pasar una velada con quien no se sienten atraídas (vaya lujo, no quier ni pensar cómo sería hace unos años), me hace poner las orejas tiesas ante el resto de tus argumentaciones.
fuerza irrefrenable que en su avance aplasta o destruye todo lo que se interponga en su camino
Re: FeAs
Cataclism escribio:
Por otra parte, no entiendo de que te quejas. Dices que q ti te gustan las mujeres con un determinado aspecto fisico, pero luego te lamentas de que q ellas tambien les importa el aspecto fisico...
Y no sera que las mujeres recibimos presion por tener un determinado aspecto en muchisimas mas ocasiones que los hombres?En los hombres es una cuestión de interés sexual, creo yo. Yo no me arreglo con especial dedicación si no sé que pueda haber mujeres de por medio. Ellas se areglan de forma más sistemática.
Por otra parte, no entiendo de que te quejas. Dices que q ti te gustan las mujeres con un determinado aspecto fisico, pero luego te lamentas de que q ellas tambien les importa el aspecto fisico...
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: FeAs
Pues me lamento precisamente de eso, de que las mujeres acusen a los hombres de ser superficiales o de sólo guiar el físico, cuando ellas pueden ser igual o más superficiales. Me quejo del rollo de mujer = romántica, hombre = superficial, y de la queja de que las mujeres tengan muchas presiones para con los hombres. Ya digo, en la juventud me parece a mí que eso está cambiando y que es al revés, son los hombres los que tienen más presiones para con las mujeres muchas veces.Aquitania escribió:Cataclism escribio:
Y no sera que las mujeres recibimos presion por tener un determinado aspecto en muchisimas mas ocasiones que los hombres?En los hombres es una cuestión de interés sexual, creo yo. Yo no me arreglo con especial dedicación si no sé que pueda haber mujeres de por medio. Ellas se areglan de forma más sistemática.
Por otra parte, no entiendo de que te quejas. Dices que q ti te gustan las mujeres con un determinado aspecto fisico, pero luego te lamentas de que q ellas tambien les importa el aspecto fisico...
- Juggernaut
- Mensajes: 187
- Registrado: 15 May 2009, 12:41
Re: FeAs
entonces, tú eres superficial, ellas también están aprendiendo a serlo. ¿Cuál es el problema?
Cómo era aquella frase de un tipo calvito y enclenque...aaah, sí: tú has de ser la misma imagen del cambio que esperas en el mundo.
Si yo pretendo que alguien no me trate como un mero cacho de carne, conviene que yo no trate a mis congéneres como un cacho de carne. Pero a su vez, entenderé que puedan elegir a otros individuos que no sean yo.
Recuerdo a un tío de clase, bastante machista él: bajito, calvo y feucho, que se quejaba de eso, de que las chicas son unas superficiales: Él que es un tío inteligente, leído y culto...pero el tío sólo aceptaba como válidas a las chicas de rasgos y medidas acordes a la imposición social: como supermodelos, vaya. Él estaba para poner el cerebro...ellas para poner la carne. Pues así mal le irá. Espero, ansiosamente, que ni de lejos sea tu caso. Pero es que es un esquema que a mi alrededor, en los hombres, se repite: la de los chicos quejándose de lo superficiales que son las tías...sobretodo acostumbrado a que de siempre han sido ellos los que podían ser superficiales, y al verse pagados con la misma moneda, se sienten más incómodos.
Siento cierta lástima, pues, hacia quien sólo se siente atraído por un esteriotipo concreto. Y lamentaría también que además no sea uno de los esteriotipos valorados... lo lamento porque lo pasará mal: intentando conseguir a una supermodelo y una supermodelo preguntándose por qué ha de ir con quien no es de un esteriotipo valorado...pudiendo irse con otro supermodelo.
Pero también es cierto, como decía antes, que las personas no se dividen en alfas, betas, gammas o épsilons...simplemente, vaya, si consigues a una de esas chicas delgaditas, quizá no se tome muy bien que le comentes que tu líbido caerá en picado en picado si un día engorda un poco. Habría que ver si tu estás dispuesto a mantenerte como un pincel de forma constante.
Me he encontrado con tías superficiales, claro, pero me muevo por otros círculos, así que conozco chavalas más que estupendas. También hay amigas que se me quejan de los tíos que conocen...yo les aconsejo que se muevan por otros círculos, donde hay chicos menos capullos. Cada cual verá lo que hace con su vida...pero no puedes exigir a otros lo que no te exiges a ti mismo.
Cómo era aquella frase de un tipo calvito y enclenque...aaah, sí: tú has de ser la misma imagen del cambio que esperas en el mundo.
Si yo pretendo que alguien no me trate como un mero cacho de carne, conviene que yo no trate a mis congéneres como un cacho de carne. Pero a su vez, entenderé que puedan elegir a otros individuos que no sean yo.
Recuerdo a un tío de clase, bastante machista él: bajito, calvo y feucho, que se quejaba de eso, de que las chicas son unas superficiales: Él que es un tío inteligente, leído y culto...pero el tío sólo aceptaba como válidas a las chicas de rasgos y medidas acordes a la imposición social: como supermodelos, vaya. Él estaba para poner el cerebro...ellas para poner la carne. Pues así mal le irá. Espero, ansiosamente, que ni de lejos sea tu caso. Pero es que es un esquema que a mi alrededor, en los hombres, se repite: la de los chicos quejándose de lo superficiales que son las tías...sobretodo acostumbrado a que de siempre han sido ellos los que podían ser superficiales, y al verse pagados con la misma moneda, se sienten más incómodos.
Siento cierta lástima, pues, hacia quien sólo se siente atraído por un esteriotipo concreto. Y lamentaría también que además no sea uno de los esteriotipos valorados... lo lamento porque lo pasará mal: intentando conseguir a una supermodelo y una supermodelo preguntándose por qué ha de ir con quien no es de un esteriotipo valorado...pudiendo irse con otro supermodelo.
Pero también es cierto, como decía antes, que las personas no se dividen en alfas, betas, gammas o épsilons...simplemente, vaya, si consigues a una de esas chicas delgaditas, quizá no se tome muy bien que le comentes que tu líbido caerá en picado en picado si un día engorda un poco. Habría que ver si tu estás dispuesto a mantenerte como un pincel de forma constante.
Me he encontrado con tías superficiales, claro, pero me muevo por otros círculos, así que conozco chavalas más que estupendas. También hay amigas que se me quejan de los tíos que conocen...yo les aconsejo que se muevan por otros círculos, donde hay chicos menos capullos. Cada cual verá lo que hace con su vida...pero no puedes exigir a otros lo que no te exiges a ti mismo.
fuerza irrefrenable que en su avance aplasta o destruye todo lo que se interponga en su camino
Re: FeAs
Mi argumentación final no es que me queje de que las mujeres sean superficiales. Es que me queje de que se diga que somos los hombres los superficiales. Es decir, que aquí somos todos superficiales. Que las mujeres sufrirán por estar bellas, de acuerdo, pero los hombres también tenemos que cumplir ciertos estándares.
Por supuesto, no me quejo de tener que cumplir estándares cuando yo a las mujeres efectivamente me gusta que cumplan ciertos estándares. Me quejo de que se diga que son ellas las que cumplen estándares solamente o las que tienen presión. Del feminismo algo ciego a veces.
Por supuesto, no me quejo de tener que cumplir estándares cuando yo a las mujeres efectivamente me gusta que cumplan ciertos estándares. Me quejo de que se diga que son ellas las que cumplen estándares solamente o las que tienen presión. Del feminismo algo ciego a veces.
