LA INDIA El 'tercer sexo' indio ya puede votar y ser votado
]La India es el único país del mundo que permite a sus ciudadanos no declararse en documentos oficiales masculinos ni femeninos, sino de 'otro' sexo. Se calcula que en todo el país hay más de un millón de hijras 'impotente, en hindi', nombre que sirve para referirse a transexuales, eunucos y hermafroditas.
A pesar de ello, los hijras no podían hasta ahora ejercer su derecho al voto ni concurrir a las elecciones, a no ser que se decantasen por una de las dos identidades sexuales. Sólo así se podía obtener la tarjeta electoral que permite votar o presentar una candidatura.
Pero hace pocos días, un informe de la Comisión Electoral India dictaminó que un integrante del llamado 'tercer sexo' no tiene por qué verse privado de estos derechos. '¿Por qué tenemos que excluir a una parte de la población?', dijo a la prensa india el comisario electoral, Sanjay Qureishi.
Tradicionalmente, estas personas viven al margen de la sociedad y se ven obligadas a habitar en comunidades organizadas de manera parecida a la de las mafias, con cabecillas a los que consideran su gurú o líder. Cada gurú está casado simbólicamente con sus discípulos hijra y recibe dinero de ellos a cambio de consejos, protección y un lugar en el grupo. Cuando un gurú muere, es el momento de que sus discípulos, si ellos mismos se consideran suficientemente maduros, se conviertan a su vez en líderes de otra 'familia'.
Para la mayoría de los indios, los hijras son seres temidos, entre místicos y demoníacos, capaces de atraer la fortuna con su bendición y también de practicar la hechicería contra sus enemigos. En la India es un hecho frecuente que en las bodas, los vagones de tren o las casas recién estrenadas, aparezca un grupo de hijras pidiendo dinero a cambio de su bendición.
Un cambio de imagen
Que a partir de ahora los hijras puedan votar y ser votados puede ayudar a cambiar su imagen de personas ajenas al sistema social. En una concentración de cientos de eunucos que tuvo lugar en el centro del país hace una semana, el colectivo se quejaba de las dificultades que encuentran cuando tratan de integrarse en la sociedad. "Para encontrar un trabajo o abrir una cuenta bancaria es necesario un certificado de nacimiento. Si en él dice que eres un hombre y en realidad eres un hijra, todo se complica", se quejaba uno de los asistentes. La gente del 'tercer sexo' a veces es incluso rechazada en los hospitales, que alegan tener habitaciones sólo para hombres o mujeres.
"La comunidad hijra siempre ha tenido que luchar mucho para ganarse un lugar en la sociedad y ser respetada", asegura Kalki, una transexual que ha puesto en marcha la primera página web de anuncios matrimoniales para este colectivo (http://www.thirunangay.com). Para ella, cualquier gesto puede servir para darse a conocer mejor ante la gente, como el primer concurso de belleza para transexuales que se ha celebrado en Tailandia hace unos días: "Es importante dejar de ser temidas y por tanto apartadas".
Revathi, otro hijra, de Bangalore, asegura que para alguien como ella es necesario tomarse la vida como una lucha constante, y resume su filosofía vital con una frase: "Soy un hijra y no es culpa mía. ¿Debería dejar de vivir por eso?".
La decisión de la Comisión Electoral india, unida a la sentencia dictada en junio por el Tribunal Supremo de Delhi despenalizando la homosexualidad, puede hacer que el Gobierno se cuestione el infame artículo 377 de la Ley Penal, que "permite" a un ciudadano ser gay pero no «ejercer».
Videos Anti Binarismo Sexual de Beatriz Preciado
Re: Videos Anti Binarismo Sexual de Beatriz Preciado
Una noticia de hace un mes:

Re: Videos Anti Binarismo Sexual de Beatriz Preciado
Lo que no termino de entender es como un critica al sistema medico intrusivo que toma decisiones de acuerdo con la clasificación que ha hecho culturalmente la sociedad, acaba con la conclusión de que la solución a este problema es dejar que el individuo influido por la clasificación que ha hecho culturalmente la sociedad demande por "propia voluntad" ser clasificado de forma intrusiva por un médico (o por una cadena farmaceutica).
Si el binarismo sexual no existe no es necesario ningún elemento que lo marque ni de forma externa (prendas de vestir, adornos,...) ni de forma interna (senos, vagina,...) Si el individuo está por encima de la cultura binarista no necesita marcar otro tercer sexo, ni marcarse a si mismo como dentro de un grupo igual o diferente. Combatir a la cultura con cultura es peligroso.
Si el binarismo sexual no existe no es necesario ningún elemento que lo marque ni de forma externa (prendas de vestir, adornos,...) ni de forma interna (senos, vagina,...) Si el individuo está por encima de la cultura binarista no necesita marcar otro tercer sexo, ni marcarse a si mismo como dentro de un grupo igual o diferente. Combatir a la cultura con cultura es peligroso.
- Diskoteque
- Mensajes: 538
- Registrado: 21 Feb 2009, 23:18
Re: Videos Anti Binarismo Sexual de Beatriz Preciado
Hola Aquitania. Claro que pienso en a que contesto y por qué lo hago. De hecho, si se fija, yo estaba contestando a una respuesta de Scum a Walter Kovacs, no a argy (en concreto en la que Walter Kovacs decía "menudas burguesas flipadas de la hostia"). Antes de recomendarme que piense a qué contesto, debería hacerlo vd. tambiénAquitania escribió:Le recuerdo que ha respondido usted a un mensaje de Scum en el que respondía a otro argumento de argy, no al vídeo, etc.etc. Si antes de contestar piensa unpoco en a qé contesta y por qué, nos será más fácil seguir a el debate sin estar siempre liándonos.No, el debate es sobre las afirmaciones que se hacen en el vídeo de Beatriz Preciado, no sobre la discriminación sexista en sí misma
¿No he argumentado prácticamente nada en todo el hilo? Entonces ¿qué ha sido de esa "parrafada" de la que vd. se quejaba antes?
En realidad, usted no ha argumentado prácticamente nada en todo el hilo, se ha limitado a cuestionar opiniones ajenas, así que me resulta difícil contestar a sus argumentos.
Sin hacer ninguna suposición sobre usted ni sobre mí, para no empañar, diría simplemente que resulta más fácil tomar en consideración la carga del "rol mujer" si se tiene ese rol social. Y que eso es difícilmente falsable en un laboratorio.
Yo creo que no es tan difícil contestar a mis argumentos, sinceramente. Aunque es posible que me haya explicado mal. Si así ha sido, pido disculpas si además de explicarme mal le he exigido una respuesta, cuando no he aclarado del todo qué era lo que estaba preguntando.
En ese supuesto, le voy a reformular mis dudas sobre el tema para que pueda contestarlas de forma directa:
1- En la situación hipotética que he dibujado sobre una persona que propone la esterilización de las personas con discapacidades a fin de impedir que se reproduzcan por considerarlas portadoras de taras genéticas, y que recibe una respuesta de desacuerdo con tal idea por parte de una persona con discapacidad.
¿Cree vd. que resulta válido como argumento, o legítima, la respuesta por parte de quien propone la esterilización a quien se opone a ella de "quizás tienes dificultades en entender mi postura, ya que, al padecer una discapacidad, te resulta más difícil llegar a entender la importancia que le doy yo a que las futuras generaciones no padezcan discapacidades"?
(Insisto: es un ejercicio hipotético, no estoy diciendo que vd. esté de acuerdo con esa postura, que me imagino que no lo estará. Simplemente si resulta legítimo como argumentación el achacar la falta de acuerdo con la postura inicial a una característica personal de quien no la comparte).
2- Me hallo en desacuerdo con la práctica totalidad de lo que explica Beatriz Preciado en el vídeo de "Redes", desde aquello de "La Ciencia produce aquello que intenta describir" (con la muletilla "de alguna manera" que repite, nerviosamente, Preciado; afirmación categórica, claro, antaño flotábamos como seres en el éter), al mensaje que se da a entender de que el doble rasero en la accesibilidad comercial de las hormonas restringe la testosterona por algún propósito de mantener el binarismo hombre-mujer.
¿Está vd. de acuerdo con alguna de estas dos afirmaciones de Preciado (bueno, la segunda no es una afirmación, sino un mensaje que se da a entender? ¿Por qué?
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".
Re: Videos Anti Binarismo Sexual de Beatriz Preciado
Lo que no termino de entender es como un critica al sistema medico intrusivo que toma decisiones de acuerdo con la clasificación que ha hecho culturalmente la sociedad, acaba con la conclusión de que la solución a este problema es dejar que el individuo influido por la clasificación que ha hecho culturalmente la sociedad demande por "propia voluntad" ser clasificado de forma intrusiva por un médico (o por una cadena farmaceutica).
Pues yo tampoco lo entiendo, no sé quién podría defender "dejar que el individuo demande por propia voluntad ser clasificado de forma intrusiva por un médico". Si te refieres a posturas como las mías, justamente llevo todo el hilo denunciando eso... Que una persona necesite para hormonarse u operarse que un psiquiatra le clasifique como enfermo, precisamente.
Ya. Y si las razas no existen (que creo que convendremos todos en que no existen), desparece el racismo? No, verdad? Pues lo mismo pasa con la discriminación que sufren las personas transexuales y las mil trabas sociales a las que se enfrentan, que eso me parece que no lo tienes muy en cuenta en tu análisis. Yo no creo que nadie se hormone ni se opere por "marcar nada". A mí me resulta imposible opinar que los transexuales no necesitan operarse en un contexto social como el que hay. Y echemos un ojo: en un foro anarquista, y en un tema como éste, hay multitud de intervenciones señalando lo "natural" y "evidente" de ser hombre o mujer (y diciendo implícita o explícitamente que los que no encajan son enfermos o mutaciones azarosas). Yo, en una situación como ésta, no voy a empezar con juzgar a quien se opera u hormona "por su bien". Quizá lo que hay que cambiar es la presión social que les obliga a hacerlo para tener una vida digna, no?Si el individuo está por encima de la cultura binarista no necesita marcar otro tercer sexo, ni marcarse a si mismo como dentro de un grupo igual o diferente. Combatir a la cultura con cultura es peligroso.
A Diskoteque:
Me parece que ninguna persona debería poder decidir sobre la esterilización de otra, simplemente. Lo mismo diría sobre las opiniones acerca de lo que deberían hacer los transexuales o no.¿Cree vd. que resulta válido como argumento, o legítima, la respuesta por parte de quien propone la esterilización a quien se opone a ella de "quizás tienes dificultades en entender mi postura, ya que, al padecer una discapacidad, te resulta más difícil llegar a entender la importancia que le doy yo a que las futuras generaciones no padezcan discapacidades"?
En este punto acuerdo con Urkijo: los que "hacen" esa Ciencia en mayúsculas no se encuentran libres de prejuicios y demás. Eso ya lo ha eplicado bien él, puedo ahorrar repetirlo yo. La existencia de la binariedad de sexo, por ejemplo, es demostrable? No, porque el 100% de los humanos no nacen con unos órganos reproductivos asimilables al modelo hombre/mujer. A partir de ahí, lo demás son hipótesis: les podemos llamar mutaciones, enfermos, desviados o demás o podemos cuestionar el modelo. Pero cuando se vende como Ciencia algo que incluye tantas variables no falsables, yo me creo que la ciencia crea eso que intenta describir.¿Está vd. de acuerdo con alguna de estas dos afirmaciones de Preciado (bueno, la segunda no es una afirmación, sino un mensaje que se da a entender? ¿Por qué?
Muy interesantes las preguntas, pero no son argumentos. Me dice usted que está en desacuerdo con Beatriz Preciado pero no por qué, por ejemplo. Eso me parece más bien una opinión. Si tiene usted argumentos le agradecería que los expusiese, seguro aportarían mucho.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
- Diskoteque
- Mensajes: 538
- Registrado: 21 Feb 2009, 23:18
Re: Videos Anti Binarismo Sexual de Beatriz Preciado
Hola Urkijo, es interesante lo que vd. plantea, pero lamento estar en desacuerdo con las conclusiones a las que llega vd.¡¡Muy apasionante esta polémica metaargumental!!
Señor Diskoteque -¿he de tratarle de tú o de usted?-, creo que está usted en un error de base. Le veo a usted en considerar que desde nuestra subjetividad podemos lanzar argumentos científicos de forma abstracta, es decir, sin tener en cuenta que al elaborarlos lo estamos haciendo partiendo desde un posicionamiento personal, que puede ser -por poner un ejemplo al azar: varón, caucásico, heterosexual, nacionalidad británica, próximo a la mediana edad, seguidor del Manchester United, etc. Todo el mundo tiene el mismo problema, por mucho que se haya estudiado en la universidad, se sea doctor con mención honorífica y se trabaje para el CSIC. Con lo cual llegamos a la conclusión de que la ciencia no es neutra y que por tanto, no le podemos exigir unos requisitos que sus propios cultivadores infringen.
Por otra parte, como habrá podido comprobar sr. Diskoteque, no he cuestionado su propio posicionamiento sobre el presente tema, el cual siéndole sincero desconozco, sino que me centro en su propia argumentación.
Sin otro particular, reciba un afectuoso saludo del caballero Urkijo, que se encuentra a su disposición.
La Ciencia es neutra (como abstracción), otra cosa es como se lleve a cabo la investigación científica, que puede ser imperfecta, padecer desviaciones subjetivas, manipulaciones, interpretaciones erróneas, etc, por supuesto. Si vd. a mí me explica cómo funciona el efecto Meissner-Ochsenfeld, el que sea vd. negro o heterosexual, va a ser irrelevante en la explicación, o en la validez de su hipótesis (en caso de que se tratase de una).
Ahora bien, quizá vd. me conteste que eso puede servir para las ciencias físico-naturales, pero en las ciencias sociales, me dirá que existe un sesgo de investigación por el cual por parte de grupos con unas ciertas características personales, se investigan fenómenos o sucesos más relacionados o relevantes para las personas que comparten esas características personales que para las personas que no lo hacen. Y tendrá vd. toda la razón del mundo, porque eso es el simplemente un sesgo cognitivo cultural en la investigación.
Pero fíjese que lo bueno es que el sesgo se puede investigar a su vez, e intentar contrarrestar. Por ejemplo, si (datos inventados, ojo) el 90% de los norteamericanos fuesen blancos y la los norteamericanos negros constituyesen el 10%, pero a su vez, en los departamentos de sociología la composición racial fuese una relación de 99% blancos y un 1% negros, podríamos argumentar que cabe la posibilidad de que esos departamentos investiguen y elaboren teorías únicamente sobre cuestiones sociológicas, problemas o temáticas que afectan en mayor grado a gente del grupo racial mayoritario (una vez constatada la diferenciación cultural entre ambos grupos, que es realmente el factor relevante, no la raza en sí). Para ello podríamos elaborar estadísticas sobre precisamente la proporción de composición racial de investigadores, y la proporción de estudios que atañen mayoritariamente al grupo al que pertencen, cotejándolo con la distribución proporcional racial en el total de la población, y señalando la disparidad. A continuación, se podrían proponer medidas para intentar corregir este sesgo, de las cuales, como vd. ya conocerá, normalmente las más famosas son las de acción afirmativa o discriminación positiva, que intentan trasladar la variedad cultural del total de la sociedad a ámbitos que por uno u otro motivo parecen impermeables a ella y por tanto en el caso por ejemplo de las universidades o departamentos de investigación, están en riesgo de caer en sesgos en sus opiniones o investigación. Pero, y disculpándome por la explicación tan "ida por las ramas", volviendo al tema que nos ocupa, el que demostrásemos que existiese ese sesgo cultural en la investigación sociológica de mi ejemplo ¡no invalidaria per se las investigaciones sociológicas! Es decir, que la falta de variedad cultural en el colectivo de investigadores sociológicos llevase a que se produjese un cierto sesgo en la dirección o motivación investigadora significaría que el aumento de variedad sería deseable para otorgar ópticas diferentes en esa actividad, no que, en aquellas problemáticas o cuestiones tratadas, por necesidad, el trasfondo cultural de los investigadores les llevase a conclusiones equivocadas.
En ese sentido, y poniendo por ejemplo este foro de internet, la riqueza de trasfondos culturales es algo deseable y positivo, en tanto en cuanto puede servir para generar o reflotar debates que de otra forma, y con una composición homogénea, podrían pasar desapercibidos. Ahora bien, lo que no se puede pretender es que las características personales, o el trasfondo de quien aporta un argumento, sean condiciones para aceptar su validez o no. Fíjese en el absurdo que resulta de considerar esta posición: Scum le comenta Walter Kovacs que no entiende por qué le resulta tan difícil entender ciertas problemáticas (lease: compartir su opinión, de Scum), y que si no va a ser que el sexo de Walter Kovacs es un factor relevante que le dificulta la comprensión. Y entonces Walter Kovacs le dice que es mujer también. Entonces ¿es relevante el sexo de Walter Kovacs para su argumento (en desacuerdo con lo que propone Scum) o no? ¿Sí que lo es si es hombre, pero no si es mujer? ¿Y si fuese al revés, y Walter Kovacs hubiese estado de acuerdo? ¿Entonces sería relevante el sexo de Walter Kovacs en caso de ser mujer, y no de ser hombre ("Claro, entiendes mejor la problemática/compartes mi posición, porque compartes mi identidad").
No, la argumentación sobre la validez o no de las posturas individuales no se puede fundamentar en las características personales de quien la sostiene.
Por último pido sinceras disculpas a los foreros por la "parrafada" que se ha desviado totalmente del tema, y si se quiere reubicar estos mensajes a un nuevo hilo, me parecerá totalmente lógico.
PD: Por cierto Urkijo, tráteme de tú o de vd., como quiera. Yo simplemente tengo la costumbre de tratar siempre de vd. a quien no me han presentado en persona, espero que no le moleste
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".
Re: Videos Anti Binarismo Sexual de Beatriz Preciado
Aunque prescindamos de la psiquiatría, digo yo que tanto en la operación como en la hormonación gente con bata blanca intervendrá en el proceso.Aquitania escribió:Pues yo tampoco lo entiendo, no sé quién podría defender "dejar que el individuo demande por propia voluntad ser clasificado de forma intrusiva por un médico". Si te refieres a posturas como las mías, justamente llevo todo el hilo denunciando eso... Que una persona necesite para hormonarse u operarse que un psiquiatra le clasifique como enfermo, precisamente.
Quien está poniendo connotaciones negativas a lo cultural o a lo azaroso (hay algo natural que no haya aparecido por mutaciones azarosas?) eres tú. No se si se puede estar naturalmente en desacuerdo con el propio sexo, del mismo modo que técnicamente tampoco se si se puede nacer sufriendo por verse obligadx a respirar oxígeno en lugar de nitrógeno o lamentando no haber nacido siendo pez, pero en todos estos casos me atrevo a arriesgar y a decir que un malestar de ese tipo tiene un origen cultural.en un foro anarquista, y en un tema como éste, hay multitud de intervenciones señalando lo "natural" y "evidente" de ser hombre o mujer (y diciendo implícita o explícitamente que los que no encajan son enfermos o mutaciones azarosas). Yo, en una situación como ésta, no voy a empezar con juzgar a quien se opera u hormona "por su bien". Quizá lo que hay que cambiar es la presión social que les obliga a hacerlo para tener una vida digna, no?
Si algo te parece un mal provocado por el sistema no lo fomentas. Que el sistema dificulte la transexualidad me parece igual de mal que considere el suicidio un delito, pero eso no signifique que vaya por ahí luchando por su "despenalización". Del mismo modo que intento evitar suicidios intento evitar que una persona decida que machacar su cuerpo es la única salida porque asegura haber nacido en el cuerpo equivocado. Eso no significa que escupa a lxs transexuales y esté a favor de su prohibición. Solo que si alguien se acerca a mi con dudas mi opinión va a ser claramente contraria. Es más, ya he dicho que quitarles la estampa de parias me parece una lucha necesaria.
Scum, estoy de acuerdo con el asunto del género linguístico, lo que pasa es que además al referirse a unx mismx con uno de los géneros (lingüisticos) damos pie a que nuestrxs interlocutrxs tomen conclusiones sobre nosotrxs que tal vez no queremos que tomen. Por ejemplo, como son nuestros genitales, que conducimos mal, que nos gusta el futbol, y por desgracia, cosas mucho más sutiles que prefiero que no se supongan en mi. Por otro lado, yo no intento impedir que nadie se autodesigne como le venga en gana, pero si ciertas maneras de autodesignarse o ciertos actos me parecen fruto de ciertas cosas que critico, pues lo digo. En este caso, soy incapaz de ver que tiene de libertario fomentar el rol de género masculino, y dudo seriamente que desde esas mujeres, mayormente lesbianas, que se esfuerzan en imitar el rol, haya una conciencia de que se trata de un rol opresivo engendrado por un sistema opresivo. Respondiendo también a Aquitania y su pregunta sobre las "lesbianas añejas" decir que me he topado con lesbianas que no solo son incapaces de mantener relaciones sexuales sin elementos fálicos, sino que dramatizan el rol de género al máximo, consumiendo pornografía sexista y lo que es peor, teniendo actitudes hacia compañeras que dejan mucho que desear, propias de machistas recalcitrantes.
No es pues, que lo femenino se promueva y lo masculino se condene, es que esas actitudes no tienen nada de masculinas. Hay hombres (ojalá pudiera decir muchos) luchando contra su educación y su encajonamiento en un rol de género políticamente correcto, poco criticado, y al que parece que ni en los movimientos sociales hay a veces un convencimiento de su maldad y de lo poco deseable que es. Para saber que formas de actuar son opresivas o no, tenemos el poder de la definición de la agresión, pero incluso he leído un fanzine escrito por mujeres supuestamente feministas cargando contra la injusticia que supone. Supongo que esto se merecería un hilo a parte.
El miedo que tienes con el feminismo de la diferencia me parece muy comprensible, y la lamentable falta de participación por parte de hombres en luchas antipatriarcales es una realidad, pero creo que la cura a todo esto es tener las ideas bien claras. Rechazamos la autoridad así que las imposiciones nos las dejamos en casa, y si criticamos las actitudes propias del rol de género masculino tenemos mucha experiencia en hacerlo en base a las actitudes en sí, y no en base a que las lleven a cabo mujeres u hombres.
Re: Videos Anti Binarismo Sexual de Beatriz Preciado
argy escribió:
Yo sí apoyo decididamente la eutanasia y el derecho a la muerte digna, por ejemplo, lo siento. Y anteriormente has hablado de la lucha a favor del aborto, que comparto absolutamente, y para eso hacen falta también "señores de bata blanca", es una intervención quirúrgica o un proceso químico. Y bien, no estamos en contra del aborto por ello, no?
Yo no estoy fomentando nada, ya te he señalado que no lucho para obligarte a ti ni a nadie (ni a mí misma) a ser transexual. Estoy contestando simplemente a quienes habéis intervenido desde el principio en contra de estos procesos. No me parece un mal provocado por el sistema, y creo que me repito otra vez, lo veo un mal provocado por imposiciones que no sólo nos impone "el sistema", sino que repetimos y continuamos socialmente, todos. Y si seguimos alimentando la binariedad sexual, seguiremos generando esos males.Si algo te parece un mal provocado por el sistema no lo fomentas. Que el sistema dificulte la transexualidad me parece igual de mal que considere el suicidio un delito, pero eso no signifique que vaya por ahí luchando por su "despenalización".
Yo sí apoyo decididamente la eutanasia y el derecho a la muerte digna, por ejemplo, lo siento. Y anteriormente has hablado de la lucha a favor del aborto, que comparto absolutamente, y para eso hacen falta también "señores de bata blanca", es una intervención quirúrgica o un proceso químico. Y bien, no estamos en contra del aborto por ello, no?
Ya, bueno, yo no coincido con ello. Pero aún y tomándolo desde tu punto de vista, reconoces que hay un sufrimiento, no? Entonces, por qué te niegas a que otras personas solucionen problemas que les causan sufrimiento?No se si se puede estar naturalmente en desacuerdo con el propio sexo, del mismo modo que técnicamente tampoco se si se puede nacer sufriendo por verse obligadx a respirar oxígeno en lugar de nitrógeno o lamentando no haber nacido siendo pez, pero en todos estos casos me atrevo a arriesgar y a decir que un malestar de ese tipo tiene un origen cultural.
Es que no ha pasado eso aquí, eres tú quien haya intervenido críticamente con que se reconozca a otros ese derecho o que se vea como algo normal. Eso no es lo mismo que aconsejar nada.Solo que si alguien se acerca a mi con dudas mi opinión va a ser claramente contraria. Es más, ya he dicho que quitarles la estampa de parias me parece una lucha necesaria.
Buf, argy, esos son argumentos semejantes a los de un racista que dice que "me he topado con moros ladrones". La cuestión que criticas radican en que sean lesbianas, o "lesbianas añejas"? Si me parece mal consumir pornografía sexista, que amí también me lo parece, es por el hecho en sí, no porque lo haga un hombre o una mujer. Y lo demás igual.Respondiendo también a Aquitania y su pregunta sobre las "lesbianas añejas" decir que me he topado con lesbianas que no solo son incapaces de mantener relaciones sexuales sin elementos fálicos, sino que dramatizan el rol de género al máximo, consumiendo pornografía sexista y lo que es peor, teniendo actitudes hacia compañeras que dejan mucho que desear, propias de machistas recalcitrantes.
Ahora no sé bien de qué nosotrxs hablas, pero yo no creo que haya una relación entre criticar actitudes de poder relacionadas con el rol de género masculino y rechazar todo lo que nos viene patriarcalmente unido al rol masculino. Por ejemplo, cuando te mostrabas crítica con que una mujer se sienta satisfecha de que la llamen por un nombre masculino, yo me sorprendo, porque eso no supone ejercer poder ni dominación sobre nadie. Como no lo es tampoco que otra mujer quiera tener relaciones sexuales utilizando elementos fálicos, te afecta algo a ti?y si criticamos las actitudes propias del rol de género masculino tenemos mucha experiencia en hacerlo en base a las actitudes en sí, y no en base a que las lleven a cabo mujeres u hombres.
.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Videos Anti Binarismo Sexual de Beatriz Preciado
¿por qué iban a tener que ser nocivos unos ejes identitarios binariales?
¿son más nocivas unas sexualidades que otras?
¿no recibimos el mismo mensaje normativo cuando hablamos de este tipo de deconstrucciones que cuando se nos intenta encasillar a causa de nuestro sexo?
¿cuándo la deconstrucción deja de ser válida y lo empieza a ser el cambio de sexo y cómo son capaces estos discursos de superar estas incongruencias?
¿son más nocivas unas sexualidades que otras?
¿no recibimos el mismo mensaje normativo cuando hablamos de este tipo de deconstrucciones que cuando se nos intenta encasillar a causa de nuestro sexo?
¿cuándo la deconstrucción deja de ser válida y lo empieza a ser el cambio de sexo y cómo son capaces estos discursos de superar estas incongruencias?
Re: Videos Anti Binarismo Sexual de Beatriz Preciado
Diengo! escribió:
Por otra parte, te parece un eje identitario la binariedad sexual? Crees que hay una identidad de sexo común y positiva?
Yo creo que las identidades que nos sirven (y no rechazo para nada la necesidad de identidades colectivas) se construyen cuando ponemos en cuestión todo aquello que nos ha sido impuesto y averiguamos qué hay de real en cada uno de nostroxs. Eso se suele hacer en el contexto de una lucha contra los esquemas. Por explicarlo de algún modo, yo tengo claro que ser mujer forma parte de mi identidad, y que es algo que comparto, pero lo que me importa no es ser mujer porque tengo X órganos (lo que teóricamente me iguala del mismo modo a cualquier mandataria) sino una identidad como mujeres que se ha construido a través de la lucha antipatriarcal.
Lanzo otra pregunta en general, ya que lo que importa es encasillar o considerar más válidas unas sexualidades: permitiríais la heterosexualidad, es una opción válida, o sería bueno establecer unas condiciones para ser heterosexual públicamente? La heterosexualidad ha tenido muchísimas consecuencias negativas socialmente, está claro, no?
Y por qué permitir la reproducción en un mundo superpoblado?
Bueno, a mí me parecen nocivos todos los estereotipos excluyentes que vienen dados por el poder, integrados en la educación y en la sociedad "porque sí" y que se nos venden como algo incuestionable y demostrado por la Ciencia en mayúsculas.¿por qué iban a tener que ser nocivos unos ejes identitarios binariales?
Por otra parte, te parece un eje identitario la binariedad sexual? Crees que hay una identidad de sexo común y positiva?
Yo creo que las identidades que nos sirven (y no rechazo para nada la necesidad de identidades colectivas) se construyen cuando ponemos en cuestión todo aquello que nos ha sido impuesto y averiguamos qué hay de real en cada uno de nostroxs. Eso se suele hacer en el contexto de una lucha contra los esquemas. Por explicarlo de algún modo, yo tengo claro que ser mujer forma parte de mi identidad, y que es algo que comparto, pero lo que me importa no es ser mujer porque tengo X órganos (lo que teóricamente me iguala del mismo modo a cualquier mandataria) sino una identidad como mujeres que se ha construido a través de la lucha antipatriarcal.
Pienso que no. Qué crees tú?¿son más nocivas unas sexualidades que otras?
Qué mensaje normativo te dan? Ya he aportado información sobre qué pasa con las personas que nacen fuera de la binariedad perfecta o con el proceso de psiquatrización que la ley impone a los colectivos trans. De qué forma lo puedes comparar con la deconstrucción? Dónde te encasillan?¿no recibimos el mismo mensaje normativo cuando hablamos de este tipo de deconstrucciones que cuando se nos intenta encasillar a causa de nuestro sexo?
Bueno, aquí veo que sí ves unas sexualidades más válidas que otras. Puedes precisar dónde está la incongruencia? Yo la veo en denunciar el "encasillamiento" y luego plantear si es válido el cambio de sexo.¿cuándo la deconstrucción deja de ser válida y lo empieza a ser el cambio de sexo y cómo son capaces estos discursos de superar estas incongruencias?
Lanzo otra pregunta en general, ya que lo que importa es encasillar o considerar más válidas unas sexualidades: permitiríais la heterosexualidad, es una opción válida, o sería bueno establecer unas condiciones para ser heterosexual públicamente? La heterosexualidad ha tenido muchísimas consecuencias negativas socialmente, está claro, no?
Y por qué permitir la reproducción en un mundo superpoblado?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Videos Anti Binarismo Sexual de Beatriz Preciado
Creo que estamos de acuerdo en que determinadas circunstancias hacen que personas se planteen pasar por quirófanos y tomar fármacos para cambiar de sexo. Creo, entonces, que un discurso que no critica esa actividad o que al menos no especifica que es una lamentable única salida que sienten muchas personas debido a la sociedad patriarcal, fomenta dicha actividad.
Cuando hablo del sistema no hablo de cuatro cerdos con monóculo y sombrero de copa fumando puros encendidos con billetes de dolar, sino de una organización sociocultural en la que todxs sus miembrxs jugamos un papel y compartimos cierta responsabilidad.
No creo que la binaridad sexual pueda alimentarse, porque no creo que sea algo cultural. Sí considero algo cultural la conclusión precipitada de que dos sexos implican dos maneras específicas de vivir, no solo la sexualidad, sino toda la vida en sí. A eso lo llamo binarismo de género.
Cuando pensaba en suicidio no me refería a eutanasia, sino en suicidios por cuestiones de sufrimiento emocional, ya que el sufrimiento que sufre una persona que se plantea un cambio de sexo es emocional. Yo también estoy a favor de que una persona que no puede hacer nada para detener su sufrimiento pueda quitarse la vida, pero si creo que hay opciones para solucionar dicho sufrimiento, intento potenciarlas con todos los recursos que tengo a mi alcance.
Como tu bien dices, tanto una persona que quiere suicidarse como una que quiere un cambio de sexo, quiere únicamente dejar de sufrir. Creo que hablar de lo maravilloso que es cambiarse de sexo hace el mismo daño que hablar del suicidio como un remedio superinteresante para solucionar el sufrimiento emocional. Hay alternativas que se ocultan con ello.
Defiendo el aborto porque creo que muchas mujeres sencillamente, y por motivos culturales, no deciden cuando quedarse embarazadas, y solo lo descubren cuando ya es demasiado tarde. Es una situación lamentable que debe ser combatida. Por lo tanto, el aborto es un medio, no un fin. Y es la única alternativa, porque es una cuestión física, no emocional.
No es lo mismo una persona que se cambia de sexo siendo plenamente consciente de que el cambio de sexo es una alternativa a la que se ve empujada por un sistema opresor al que se siente incapaz de vencer en esta cuestión, que una persona que lo hace porque lo considera un acto de libertad o que ha ejercido un derecho maravilloso que ha corregido el error natural de haber nacido en un cuerpo equivocado. No critico lo primero, sí lo segundo.
Lo de las lesbianas añejas solo era un comentario, un ejemplo práctico. No eran las malas de la película. No entiendo porque lo has interpretado así releyendo la intervención en la que lo he comentado primeramente.
Por último, yo no estoy ejerciendo ningún tipo de autoridad por criticar los actos de nadie, me afecten estos o no. No estoy obligando a nadie a dejar de hacer nada. Pero el caso es que los actos que haga una persona, independientemente de a quien afecten, pueden tener o no un origen patriarcal. Si lo creo así y viene a cuento, pues lo digo. Donde está el problema?
Cuando hablo del sistema no hablo de cuatro cerdos con monóculo y sombrero de copa fumando puros encendidos con billetes de dolar, sino de una organización sociocultural en la que todxs sus miembrxs jugamos un papel y compartimos cierta responsabilidad.
No creo que la binaridad sexual pueda alimentarse, porque no creo que sea algo cultural. Sí considero algo cultural la conclusión precipitada de que dos sexos implican dos maneras específicas de vivir, no solo la sexualidad, sino toda la vida en sí. A eso lo llamo binarismo de género.
Cuando pensaba en suicidio no me refería a eutanasia, sino en suicidios por cuestiones de sufrimiento emocional, ya que el sufrimiento que sufre una persona que se plantea un cambio de sexo es emocional. Yo también estoy a favor de que una persona que no puede hacer nada para detener su sufrimiento pueda quitarse la vida, pero si creo que hay opciones para solucionar dicho sufrimiento, intento potenciarlas con todos los recursos que tengo a mi alcance.
Como tu bien dices, tanto una persona que quiere suicidarse como una que quiere un cambio de sexo, quiere únicamente dejar de sufrir. Creo que hablar de lo maravilloso que es cambiarse de sexo hace el mismo daño que hablar del suicidio como un remedio superinteresante para solucionar el sufrimiento emocional. Hay alternativas que se ocultan con ello.
Defiendo el aborto porque creo que muchas mujeres sencillamente, y por motivos culturales, no deciden cuando quedarse embarazadas, y solo lo descubren cuando ya es demasiado tarde. Es una situación lamentable que debe ser combatida. Por lo tanto, el aborto es un medio, no un fin. Y es la única alternativa, porque es una cuestión física, no emocional.
No es lo mismo una persona que se cambia de sexo siendo plenamente consciente de que el cambio de sexo es una alternativa a la que se ve empujada por un sistema opresor al que se siente incapaz de vencer en esta cuestión, que una persona que lo hace porque lo considera un acto de libertad o que ha ejercido un derecho maravilloso que ha corregido el error natural de haber nacido en un cuerpo equivocado. No critico lo primero, sí lo segundo.
Lo de las lesbianas añejas solo era un comentario, un ejemplo práctico. No eran las malas de la película. No entiendo porque lo has interpretado así releyendo la intervención en la que lo he comentado primeramente.
Por último, yo no estoy ejerciendo ningún tipo de autoridad por criticar los actos de nadie, me afecten estos o no. No estoy obligando a nadie a dejar de hacer nada. Pero el caso es que los actos que haga una persona, independientemente de a quien afecten, pueden tener o no un origen patriarcal. Si lo creo así y viene a cuento, pues lo digo. Donde está el problema?
Re: Videos Anti Binarismo Sexual de Beatriz Preciado
Hola Diskoteque. He estado fuera y no había visto hasta ahora tu mensaje, así que con tu venia voy a contestar, aunque se desvíe el hilo, pero bueno, a estas alturas ya es lo de menos. Comenzando por el final, voy a acogerme al tuteo. A mí me han educado en el respeto por el "tú", cuyo uso no sólo conlleva proximidad sino que también equipara en el mismo plano. El "usted" prefiero reservarlo para situaciones más envaradas, y como no es el caso y me lo permites, escojo el "tú".
Compruebo que reconoces la existencia de sesgos subjetivos a la hora de hacer ciencia, por lo cual omito seguir insistiendo en ello, limitándome a señalar que éstos también se producen en las ciencias físico-naturales. Invoco el nombre de Paul K. Feyerabend para dar validez a mi testimonio.
Señalas también que el sesgo "cultural" se puede investigar y también "intentar contrarrestar", según tus palabras, lo cual es cierto. Es decir, que no se puede suprimir del todo. En el mismo párrafo afirmas también que a pesar de implementar medidas para contrarrestarlo no permitiría en todo caso impugnar las investigaciones sociológicas, afirmación con la que con toda mi convicción no puedo estar más de acuerdo. Pero la ciencia reivindica para sí un estatus de conocimiento superior a otros saberes, por la existencia de diferentes características que la distinguen de los demás (objetividad, etc.). Este reconocimiento cuestiona alguna de éstas. En realidad la ciencia per se no tiene por qué ser ciencia, y aun recurriendo a métodos científicos un investigador puede servirse de éstos para dar rango superior a lo que no es sino una simple convicción personal. Esto no tiene nada que ver con lo que venimos discutiendo, pero me imagino que no te desagradará la disgresión
En el caso concreto de este hilo, que admito tampoco he seguido con profundidad, estáis hablando sobre unas teorías que no gozan de predicamento alguno en la universidad, pese a lo que algunas intervenciones puedan dar a entender, ni mucho menos en la sociedad, puesto que dichas teorías van en contra de la tendencia dominante. ¿Es de extrañar, por tanto, la pregunta de Scum, por mucho que andara desencaminada? No lo creo. No nos extraña, por ejemplo, que se suela decir que en Madrid (o en Logroño si lo prefieres) es difícil de comprender la problemática nacional de territorios como el catalán, pese a existir excepciones, puesto que supuestamente (aunque hay gente que lo cuestiona) las ciudades mencionadas quedarían encuadradas en España. Por eso, con buena fe, se insiste en explicar cosas muy bien conocidas con la esperanza no de que la gente las asimiles, sino de que cuando menos procure no ridiculizarlas. Creo, sinceramente, que el caso es equiparable.
Sin más, hasta otra vez, Diskoteque.
Compruebo que reconoces la existencia de sesgos subjetivos a la hora de hacer ciencia, por lo cual omito seguir insistiendo en ello, limitándome a señalar que éstos también se producen en las ciencias físico-naturales. Invoco el nombre de Paul K. Feyerabend para dar validez a mi testimonio.
Señalas también que el sesgo "cultural" se puede investigar y también "intentar contrarrestar", según tus palabras, lo cual es cierto. Es decir, que no se puede suprimir del todo. En el mismo párrafo afirmas también que a pesar de implementar medidas para contrarrestarlo no permitiría en todo caso impugnar las investigaciones sociológicas, afirmación con la que con toda mi convicción no puedo estar más de acuerdo. Pero la ciencia reivindica para sí un estatus de conocimiento superior a otros saberes, por la existencia de diferentes características que la distinguen de los demás (objetividad, etc.). Este reconocimiento cuestiona alguna de éstas. En realidad la ciencia per se no tiene por qué ser ciencia, y aun recurriendo a métodos científicos un investigador puede servirse de éstos para dar rango superior a lo que no es sino una simple convicción personal. Esto no tiene nada que ver con lo que venimos discutiendo, pero me imagino que no te desagradará la disgresión
En el caso concreto de este hilo, que admito tampoco he seguido con profundidad, estáis hablando sobre unas teorías que no gozan de predicamento alguno en la universidad, pese a lo que algunas intervenciones puedan dar a entender, ni mucho menos en la sociedad, puesto que dichas teorías van en contra de la tendencia dominante. ¿Es de extrañar, por tanto, la pregunta de Scum, por mucho que andara desencaminada? No lo creo. No nos extraña, por ejemplo, que se suela decir que en Madrid (o en Logroño si lo prefieres) es difícil de comprender la problemática nacional de territorios como el catalán, pese a existir excepciones, puesto que supuestamente (aunque hay gente que lo cuestiona) las ciudades mencionadas quedarían encuadradas en España. Por eso, con buena fe, se insiste en explicar cosas muy bien conocidas con la esperanza no de que la gente las asimiles, sino de que cuando menos procure no ridiculizarlas. Creo, sinceramente, que el caso es equiparable.
Sin más, hasta otra vez, Diskoteque.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
Re: Videos Anti Binarismo Sexual de Beatriz Preciado
argy, lo primero:
Han elegido las personas intersexuales ser clasificadas como lo ha hecho la medicina? Creo que tampoco.
No, no he dicho eso, y no lo pienso. Comparar el cambio de sexo con el suicidio no me parece sensato, aunque haya seguido el paralelismo.Como tu bien dices, tanto una persona que quiere suicidarse como una que quiere un cambio de sexo, quiere únicamente dejar de sufrir
No, defender la libertad no significa "fomentar nada", para mí. Y parto en todo momento de que es una situación que no conozco y no vivo, y por ello no puedo juzgar de lamentable. Y donde tú dices "fomentado por la sociedad patriarcal, yo incluyo ahí el binarismo sexual (y ya sé que no nos pondremos de acuerdo).Creo, entonces, que un discurso que no critica esa actividad o que al menos no especifica que es una lamentable única salida que sienten muchas personas debido a la sociedad patriarcal, fomenta dicha actividad.
Si la binariedad no es cultural, sino que es algo natural, cómo puedes considerar que el sufrimiento de personas transexuales es producto del patriarcado? Les estás considerando anormales y fuera de lo natural de por sí, no sólo en un contexto patriarcal. Es lo que no entiendo.No creo que la binaridad sexual pueda alimentarse, porque no creo que sea algo cultural
Ya. Y alguien que ha nacido en un cuerpo clasificado como varón lo ha elegido?Defiendo el aborto porque creo que muchas mujeres sencillamente, y por motivos culturales, no deciden cuando quedarse embarazadas, y solo lo descubren cuando ya es demasiado tarde.
Y lo otro qué es? Fíjate en que muchos discursos antiabortistas utilizan un argumento similar: que se promueve el aborto simplemente por no prohibirlo o por defender la libertad en ese tema. No lo digo por comparar tu argumentación con la suya, obviamente, sólo quiero señalar lo peligroso de juzgar problemas ajenos o de decir que "si no se tiene un discurso contr X es porque se fomenta"Es una situación lamentable que debe ser combatida. Por lo tanto, el aborto es un medio, no un fin.
Huy. Eso tú y yo (y otras muchas) lo podemos pensar ahora, afortunadamente, pero ha habido siglos y siglos de atemorización con los traumáticos sufrimientos emocionales del aborto (y para muchas mujeres, por lo que sea, es algo que ha generado sufrimiento emocional). De hecho, una de las cosas por las que me pone en alerta el argumento de que el fin natural de la sexualidad es la reproducción es porque, llevado al límite, ha llevado a menudo a justificar un discurso antiabortista. Si nos atenemos a lo "biológicamente natural", es tan natural (o no) que ser mujer sea tener útero como que el útero sirva para gestar, así que al aborto supone una interrupción artificvial y médica del natural fin de una relación sexual determinada o de nuestra función biológica, si nos ponemos extremas...Y es la única alternativa, porque es una cuestión física, no emocional.
Eso sería como si con lo del aborto alguien dijera que no critica a una mujer que aborta sólo si lo hace conscientemente de que es una víctima de un sistema opresor... en el caso primero que planteas respecto a la transexualidad, es evidente que ese pensamiento genera sufrimiento emocional. Y qué tiene de malo considerarlo un acto de libertad o un derecho?No es lo mismo una persona que se cambia de sexo siendo plenamente consciente de que el cambio de sexo es una alternativa a la que se ve empujada por un sistema opresor al que se siente incapaz de vencer en esta cuestión, que una persona que lo hace porque lo considera un acto de libertad o que ha ejercido un derecho maravilloso que ha corregido el error natural de haber nacido en un cuerpo equivocado. No critico lo primero, sí lo segundo
Bueno, es que sería un comentario, pero tenía bastante miga. Me ha parecido un comentario que rozaba la homofobia, sinceramente. Y estamos debatiendo, es normal contestar a lo que la otra dice.Lo de las lesbianas añejas solo era un comentario, un ejemplo práctico. No eran las malas de la película. No entiendo porque lo has interpretado así releyendo la intervención en la que lo he comentado primeramente.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
