Para no herir sensibilidades rogaría que este hilo no se convirtiera en una exposición de opiniones sobre la idoneidad de CGT para celebrar un centenario sino en un hilo informativo, pues para la opinión ya existe el hilo: centenario CGT ¿Qué opinas?
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 19&t=44690
Comienzo con lo último en cuanto a programas previstos.

En Zaragoza, del 24 al 27 de Marzo
1910-2010: Cien años de Anarcosindicalismo. "El anarcosindicalismo y la acción social"
Continuando con la celebración que lleva a cabo la CGT de los 100 años de Anarcosindicalismo, dedicamos estas Jornadas dedicadas al anarcosindicalismo, la acción social, y la relación con los movimientos sociales.
Diversas mesas redondas que tocaran los muy diversos aspectos de la acción social y una exposición llenarán la última semana de marzo en Zaragoza.
Noticias relacionadas
1910-2010: Cien años de Anarcosindicalismo. "El anarcosindicalismo y la acción social"
Finalizados los actos de apertura de celebración del Centenario
Concierto del Centenario : juventud, música y buen ambiente
Actos de Apertura de la celebración del Centenario
1910-2010: Cien años de Anarcosindicalismo
CGT Aragón-La Rioja / Sª de Acción Social de la CGT
Miércoles 24 de febrero de 2010
Exposición "La muerte de la libertad", del 22 al 30 de Marzo
Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, Pza. Mayor, s/n, Barrio San José)
________________________________________
Jornadas "El Anarcosindicalismo y la Acción Social".
En Zaragoza, 24, 25, 26 y 27 de Marzo.
(Las Jornadas se llevarán a cabo en el mismo lugar que la exposición, y a la misma hora: 18,00h)
Programa de las Jornadas:
Miércoles 24.
Apertura de las Jornadas a cargo de Irene de la Cuerda (Sª General de CGT Aragón-La Rioja) y de Paloma Monleón (Sª de Acción Social de la CGT)
Presentación de la exposición y el catálogo "La muerte de la libertad", de mano de Cristina Escrivá y Rafael Maestre, comisarios de la exposición.
Mesa redonda: "De la represión franquista a la criminalización de los movimientos sociales"
Perspectiva histórica:
"La represión en la guerra civil y el franquismo". Ponencia a cargo de José Luis Ledesma, profesor de historia contemporanea de la Universidad de Zaragoza.
"La represión de la mujer". Ponente: Antonina Rodrigo, escritora y autora de "Mujer y Exilio" y "Amparo Poch: una mujer libre"
Situación actual:
"Criminalización de los movimientos sociales". Ponencia a cargo de miembros de la Coordinadora Antifascista de Zaragoza. Modera Marisa Cucala, secretaria de la Mujer de CGT Aragón-La Rioja.
Jueves, 25.
Mesa Redonda: "Del naturismo libertario al ecologismo social"
Perspectiva histórica: _"El naturismo libertario". Ponente Josep Mª Roselló, autor de "Viva la Naturaleza (Escritos libertarios contra la civilización, el progreso y la ciencia)" y "Vuelta a la naturaleza".
"El movimiento ecologista en los años 80". Ponente José Luis Martínez (Ecologistas en Acción, militante de CGT y cofundador de Ecofontaneros)
"El movimiento ecologista en la actualidad". Ponente Luis González, de Ecologistas en Accción.
Modera: Secretaría de Acción Social de CGT Castilla y León-Cantabria.
Viernes, 26.
Mesa Redonda: "Anarquismo y Antimilitarismo".
Perspectiva histórica:
"El antimilitarismo en el movimiento libertario". Ponentes: José Luis Gutiérrez, historiador, autor del libro "Casas Viejas, del crimen a la esperanza", y Alejandro Díez Torre, historiador, profesor de historia comtemporanea de la Universidad de Alcalá de Henares, autor de "Trabajan para la eternidad".
"Insumisión". Ponente: David García Aristegui, de la Coordinadora de Informática de la CGT, antimilitarista y autor del artículo "Insumisión, 20 años después".
"Situación actual del movimiento antimilitarista". Ponente: Chabier Nogueras, insumiso y miembro de Alternativa Antimilitarista-MOC.
Modera Ermengol Gassiot, secretario de acción social de CGT-Catalunya.
Sábado, 27.
Mesa redonda: "¿Son los movimientos sociales herramientas/motores de transformación social?"
"La ecología desde la perspectiva de género". Ponente Yayo Herrero, feminista y militante de Ecologistas en Acción.
"Agroecología: el control de los alimentos o el sueño de todas las dictaduras". Ponente: Emilio Alba, del Ateneo Confederal de CGT Rojo y Negro.
"Los nuevos movimiento sociales". Ponente Ángel Calle, sociólogo, profesor de la Universidad de Córdoba, autor de "Nuevos movimientos globales".
Modera Zazu Baigorri, economista, Grupo de Estudios Metropolitanos A_ZOFRA de Zaragoza.
Más info en http://www.cgtaragon.org





