Actualidad del EZLN
Re: Actualidad del EZLN
por cierto, precioso el de los dolores de abajo...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Actualidad del EZLN
Je je, bueno el Gobierno mexicano ya intentó sabotear el aura de Marcos en el 95, revelando su identidad "real", con foto y todo, Rafael Guillén, hijo de españoles, nacido en Tamaulipas, ex estudiante de filosofía en la UNAM y ex miembro de otra guerrilla marxista y que luego se fue a las montañas de Chiapas con otros compañeros para crear ahí un foco revolucionario.yo tenía la idea de que el Subcomantande Marcos era un personaje colectivo...de forma que cualquiera (bueno, cualquier varón o con aparencia más masculina) podía representar, de forma que el liderazgo y el renombre era compartido. Pero igual es una paranoya romántica que me dió y me autconvencí
Obviamente el EZLN no hizo mucho caso al asunto y siempre ha jugado con que "Marcos podría ser cualquiera":
También en este vídeo genial en el que "se quita el pasamontañas":Marcos es gay en San Francisco, negro en Sudáfrica, asiático en Europa, chicano en San Ysidro, anarquista en España, palestino en Israel, indígena en las calles de San Cristóbal, chavo banda en Neza, rockero en CU, judío en Alemania nazi, ombudsman en la Sedena, feminista en los partidos políticos, comunista en la posguerra fría, preso en Cintalapa, pacifista en Bosnia, mapuche en los Andes, maestro de la CNTE, artista sin galería ni portafolios, ama de casa un sábado por la noche en cualquier colonia de cualquier ciudad de cualquier México, guerrillero en el México de fin del siglo XX, huelguista en la CTM, reportero de nota de relleno en interiores, machista en el movimiento feminista, mujer sola en el metro a las 10 p.m., jubilado en plantón en el Zócalo, campesino sin tierra, editor marginal, obrero desempleado, médico sin plaza, estudiante inconforme, disidente en el neoliberalismo, escritor sin libros ni lectores, y, es seguro, zapatista en el sureste mexicano.
http://www.youtube.com/watch?v=H_ixIvbI3Qk
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
Re: Actualidad del EZLN
ah! pues qué gusto da saber que no me invento las cosas del todo
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- irrecuperable
- Mensajes: 794
- Registrado: 05 Oct 2005, 21:12
Re: Actualidad del EZLN
No se exactamente si el Subcomandante Marcos es Rafael Guillen o no. Pero que es una persona concreta, con un poder concreto tanto comunicativo como politico, dentro del EZLN y en el zapatismo en general, eso lo saben todos los mexicanos y una buena parte de los que por alla han visitado las comunidades zapatistas.
Que sea el Jefe Militar, o el Secretario Politico del EZLN, no se hasta que punto. Pero que mandar manda, tanto o mas que cualquier uno del Comite Clandestino Revolucionario Indigena-EZLN, esta clarisimo, aunque no solo el. Pues .... que.... "Mandan Obedeciendo", eso dicen.
Que sea el Jefe Militar, o el Secretario Politico del EZLN, no se hasta que punto. Pero que mandar manda, tanto o mas que cualquier uno del Comite Clandestino Revolucionario Indigena-EZLN, esta clarisimo, aunque no solo el. Pues .... que.... "Mandan Obedeciendo", eso dicen.
ni mandar ni obedecer!!!
Re: Actualidad del EZLN
EL EZLN anuncia próximos encuentros en su territorio y las características de quienes acompañarán (y no) sus nuevas iniciativas
Termina una etapa de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y se anuncian cambios en el ritmo y velocidad del paso, y también en la compañía.
DESINFORMÉMONOS

México. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) dio por terminada “una etapa en el camino” de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y anunció el inicio de sus siguientes pasos políticos, que incluyen próximos encuentros en su territorio y la selección explícita del acompañamiento para próximas iniciativas que tendrán como principal objetivo “que estén en contacto directo con las bases de apoyo zapatista en la forma que, en mi humilde opinión y larga experiencia, es la mejor, es decir: como alumnos”, señala el subcomandante Marcos.
En este nuevo paso, explican los rebeldes desde Chiapas, “trataremos de aplicar algo de lo que aprendimos en estos 7 años y haremos cambios en el ritmo y la velocidad del paso, sí, pero también en la compañía”. Y advierten que uno de sus “grandes defectos” es que “recordamos quién estuvo cuándo y en dónde, qué dijo, qué hizo, qué calló, qué deshizo, qué escribió, qué borró. Recordamos los calendarios y las geografías”.
La comandancia general del EZLN no había tenido visibilidad durante más de un año, hasta que el 21 de diciembre pasado reaparecieron más de 40 mil bases de apoyo tomando pacífica y silenciosamente cinco municipios de Chiapas, en una acción que fue considerada como el regreso de los zapatistas a la escena de la organización política nacional e internacional. A partir de ese momento han dado a conocer 12 documentos, entre cartas, caricaturas, posdatas y comunicados, además de los videos y canciones que ha difundido para acompañar la lectura.
“Ahora queremos explicarles y comunicarles algunos cambios que haremos en nuestro caminar y en el que, si están de acuerdo y nos acompañan, volveremos, pero de otra forma, al dilatado recuento de dolores y esperanzas que antes se llamó la Otra Campaña en México y la Zezta Internazional en el mundo, y que ahora será simplemente La Sexta”, explica el subcomandante Marcos, en su calidad de vocero y jefe militar zapatista, en una misiva enviada a la Red Nacional Contra la Represión y por la Solidaridad.
En la iniciativa nombrada desde ahora únicamente como La Sexta, el EZLN explica que para su adhesión no se requiere “afiliación, cuota, inscripción en lista, original y/o copia de una identificación oficial, rendición de cuentas, estar en el lugar del juez, o el jurado, o el acusado, o el verdugo. No hay banderas. Hay compromisos y consecuencias de esos compromisos”.
Asimismo, advierte que “quienes, con el resurgimiento del EZLN, esperen una nueva temporada de templetes y grandes concentraciones, y las masas asomándose al porvenir, y los equivalentes a los asaltos al palacio de invierno, se desilusionarán. Es mejor que se vayan de una vez. No pierdan el tiempo, y no nos hagan perder el tiempo. El andar de la Sexta es de tranco largo, no para enanos del pensamiento. Para acciones “históricas” y “coyunturales” hay otros espacios donde seguramente encontrarán acomodo. Nosotros no queremos sólo cambiar de gobierno, queremos cambiar de mundo”.
Los zapatistas ratifican la postura política en la que han permanecido durante los más de 19 años de vida pública, al señalar que no habrá alianzas con ningún movimiento electoral en México. “Entendemos que haya quienes piensen que es posible transformar las cosas desde arriba sin convertirse en uno más de los de arriba. Ojalá y las desilusiones consecutivas nos los lleven a convertirse en eso contra lo que luchan”, indican en el comunicado dado a conocer el sábado 26 de enero.
En el documento que apareció en Enlace Zapatista, página oficial del EZLN, explican que de ahora en adelante su palabra sobre iniciativas organizativas, políticas y de difusión “será exclusiva para quienes nos lo requieran y aceptemos, y enviadas por el correo de la página electrónica a las direcciones que tenemos”.
El EZLN pide paciencia para dar a conocer las iniciativas que han madurado a los largo de siete años (desde que se dio a conocer la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, en junio del 2005), que tendrán como “principal objetivo que estén en contacto directo con las bases de apoyo zapatista en la forma que, en mi humilde opinión y larga experiencia, es la mejor, es decir: como alumnos”. Y adelantan próximos encuentros en su territorio, en fechas por precisar.
Luego de agradecer el apoyo y acompañamiento de la Red Nacional Contra la Represión y por la Solidaridad, los zapatistas se refieren a Kuykendal, integrante de La Otra Campaña, herido por la policía durante las manifestaciones de protesta por la llegada a la presidencia de Enrique Peña Nieto. Es importante, sugieren, que haya una campaña que contemple “el recabar fondos para apoyar al compa Kuy en los gastos de hospitalización, y en los de su posterior recuperación, que las zapatistas y los zapatistas deseamos pronta”. Y, en este sentido, envían “una pequeña cantidad de dinero en efectivo”, para sumarla “a la que vayan reuniendo para nuestro compañero de lucha”.
En las primeras definiciones que limitan el acompañamiento para las próximas iniciativas, el EZLN explica que dejarán de caminar con quienes hayan sacado provecho político propio de La Otra Campaña; con los que un día son anti electorales, y otro día despliegan sus banderas en la movilización de moda; con los que aparecen cuando hay templetes, interlocuciones, buena prensa, atención, y se desaparecen a la hora del trabajo sin bulla pero necesario; con los profesionales de las asambleas; con los que se presentan como luchadores por la libertad de los presos y presas en los eventos y campañas, “pero que nos demandaron abandonar a los presos de Atenco y continuar el recorrido de la Otra Campaña porque ya tenían su estrategia y sus eventos programados”, entre otros.
La Sexta, indica el subcomandante Marcos, no pretende “unir bajo una dirección, ni zapatista ni de cualquier otra filiación”. Ni busca cooptar, reclutar, suplantar, aparentar, simular, engañar, dirigir, subordinar, usar.
“Nos va a costar mucho. No serán menos nuestros dolores al abrirnos a los que en el mundo duelen. El camino será más tortuoso. Batallaremos. Resistiremos. Lucharemos. Moriremos tal vez. Pero una, diez, cien, mil veces, siempre venceremos siempre”, finaliza el EZLN.
A continuación el comunicado completo del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI) signado por el subcomandante Marcos.
Para leerlo completo >>>>
Termina una etapa de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y se anuncian cambios en el ritmo y velocidad del paso, y también en la compañía.
DESINFORMÉMONOS

México. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) dio por terminada “una etapa en el camino” de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y anunció el inicio de sus siguientes pasos políticos, que incluyen próximos encuentros en su territorio y la selección explícita del acompañamiento para próximas iniciativas que tendrán como principal objetivo “que estén en contacto directo con las bases de apoyo zapatista en la forma que, en mi humilde opinión y larga experiencia, es la mejor, es decir: como alumnos”, señala el subcomandante Marcos.
En este nuevo paso, explican los rebeldes desde Chiapas, “trataremos de aplicar algo de lo que aprendimos en estos 7 años y haremos cambios en el ritmo y la velocidad del paso, sí, pero también en la compañía”. Y advierten que uno de sus “grandes defectos” es que “recordamos quién estuvo cuándo y en dónde, qué dijo, qué hizo, qué calló, qué deshizo, qué escribió, qué borró. Recordamos los calendarios y las geografías”.
La comandancia general del EZLN no había tenido visibilidad durante más de un año, hasta que el 21 de diciembre pasado reaparecieron más de 40 mil bases de apoyo tomando pacífica y silenciosamente cinco municipios de Chiapas, en una acción que fue considerada como el regreso de los zapatistas a la escena de la organización política nacional e internacional. A partir de ese momento han dado a conocer 12 documentos, entre cartas, caricaturas, posdatas y comunicados, además de los videos y canciones que ha difundido para acompañar la lectura.
“Ahora queremos explicarles y comunicarles algunos cambios que haremos en nuestro caminar y en el que, si están de acuerdo y nos acompañan, volveremos, pero de otra forma, al dilatado recuento de dolores y esperanzas que antes se llamó la Otra Campaña en México y la Zezta Internazional en el mundo, y que ahora será simplemente La Sexta”, explica el subcomandante Marcos, en su calidad de vocero y jefe militar zapatista, en una misiva enviada a la Red Nacional Contra la Represión y por la Solidaridad.
En la iniciativa nombrada desde ahora únicamente como La Sexta, el EZLN explica que para su adhesión no se requiere “afiliación, cuota, inscripción en lista, original y/o copia de una identificación oficial, rendición de cuentas, estar en el lugar del juez, o el jurado, o el acusado, o el verdugo. No hay banderas. Hay compromisos y consecuencias de esos compromisos”.
Asimismo, advierte que “quienes, con el resurgimiento del EZLN, esperen una nueva temporada de templetes y grandes concentraciones, y las masas asomándose al porvenir, y los equivalentes a los asaltos al palacio de invierno, se desilusionarán. Es mejor que se vayan de una vez. No pierdan el tiempo, y no nos hagan perder el tiempo. El andar de la Sexta es de tranco largo, no para enanos del pensamiento. Para acciones “históricas” y “coyunturales” hay otros espacios donde seguramente encontrarán acomodo. Nosotros no queremos sólo cambiar de gobierno, queremos cambiar de mundo”.
Los zapatistas ratifican la postura política en la que han permanecido durante los más de 19 años de vida pública, al señalar que no habrá alianzas con ningún movimiento electoral en México. “Entendemos que haya quienes piensen que es posible transformar las cosas desde arriba sin convertirse en uno más de los de arriba. Ojalá y las desilusiones consecutivas nos los lleven a convertirse en eso contra lo que luchan”, indican en el comunicado dado a conocer el sábado 26 de enero.
En el documento que apareció en Enlace Zapatista, página oficial del EZLN, explican que de ahora en adelante su palabra sobre iniciativas organizativas, políticas y de difusión “será exclusiva para quienes nos lo requieran y aceptemos, y enviadas por el correo de la página electrónica a las direcciones que tenemos”.
El EZLN pide paciencia para dar a conocer las iniciativas que han madurado a los largo de siete años (desde que se dio a conocer la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, en junio del 2005), que tendrán como “principal objetivo que estén en contacto directo con las bases de apoyo zapatista en la forma que, en mi humilde opinión y larga experiencia, es la mejor, es decir: como alumnos”. Y adelantan próximos encuentros en su territorio, en fechas por precisar.
Luego de agradecer el apoyo y acompañamiento de la Red Nacional Contra la Represión y por la Solidaridad, los zapatistas se refieren a Kuykendal, integrante de La Otra Campaña, herido por la policía durante las manifestaciones de protesta por la llegada a la presidencia de Enrique Peña Nieto. Es importante, sugieren, que haya una campaña que contemple “el recabar fondos para apoyar al compa Kuy en los gastos de hospitalización, y en los de su posterior recuperación, que las zapatistas y los zapatistas deseamos pronta”. Y, en este sentido, envían “una pequeña cantidad de dinero en efectivo”, para sumarla “a la que vayan reuniendo para nuestro compañero de lucha”.
En las primeras definiciones que limitan el acompañamiento para las próximas iniciativas, el EZLN explica que dejarán de caminar con quienes hayan sacado provecho político propio de La Otra Campaña; con los que un día son anti electorales, y otro día despliegan sus banderas en la movilización de moda; con los que aparecen cuando hay templetes, interlocuciones, buena prensa, atención, y se desaparecen a la hora del trabajo sin bulla pero necesario; con los profesionales de las asambleas; con los que se presentan como luchadores por la libertad de los presos y presas en los eventos y campañas, “pero que nos demandaron abandonar a los presos de Atenco y continuar el recorrido de la Otra Campaña porque ya tenían su estrategia y sus eventos programados”, entre otros.
La Sexta, indica el subcomandante Marcos, no pretende “unir bajo una dirección, ni zapatista ni de cualquier otra filiación”. Ni busca cooptar, reclutar, suplantar, aparentar, simular, engañar, dirigir, subordinar, usar.
“Nos va a costar mucho. No serán menos nuestros dolores al abrirnos a los que en el mundo duelen. El camino será más tortuoso. Batallaremos. Resistiremos. Lucharemos. Moriremos tal vez. Pero una, diez, cien, mil veces, siempre venceremos siempre”, finaliza el EZLN.
A continuación el comunicado completo del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI) signado por el subcomandante Marcos.
Para leerlo completo >>>>