¿Alguien sabe el por qué de ésto? CNT

¿Buscas alguna información sobre el Anarquismo? Este es el lugar: dudas básicas, referencias a libros, locales, películas, simbología, etc.
Solo información: los debates ideológicos en los foros correspondientes.
Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: ¿Alguien sabe el por qué de ésto? CNT

Mensaje por _nobody_ » 25 Nov 2011, 10:07

Lo que contáis es algo que puede ocurrir perfectamente dentro de unos años en ciertas regionales, como Norte, en la que están Cantabria y Burgos con Euskadi y Navarra. Perfectamente puede llegar un momento en el que se quieran montar una CNT-EuskalHerriak y secesionarse del resto. O al revés, que a los CNTistas de Cantabria les dé de pasar de los vascos y montarse una regional propia. La regional Rioja-Aragón lo mismo. ¿Qué decir de Pilar de la Horadada, perteneciendo a Murcia en vez de a Levante? ¿El Bierzo iría a Galicia o a León? Lo mismo para Albacete, que está en Levante. Imagino que la gente de la ciudad lo debe ver como mínimo, raro. ¿La regional centro no podría llamarse Castilla de una vez y meter a Burgos?

Pero esto ocurre con sindicatos pequeñitos basados en una tradición histórica que tiene mucho peso. A más crecimiento más probabilidades de que el mapa confederal vaya confluyendo con las regiones actuales del imaginario colectivo popular (por ejemplo Euskal Herria). Y creo que contra esto la tradición cenetista no tiene mucho que hacer respecto al número de afiliados de cada sitio.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: ¿Alguien sabe el por qué de ésto? CNT

Mensaje por Unx Más » 25 Nov 2011, 10:11

Y que, a ver, a veces entendemos las cosas de manera diferente. Que equis sindicatos quieran separarse de equis regional para formar otra no tiene por qué ser por una cuestión de malos rollos. Sencillamente porque esta gente lo entienda mejor así.

¡Jau!

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ¿Alguien sabe el por qué de ésto? CNT

Mensaje por Jorge. » 25 Nov 2011, 10:57

_nobody_ escribió:Pero esto ocurre con sindicatos pequeñitos basados en una tradición histórica que tiene mucho peso. A más crecimiento más probabilidades de que el mapa confederal vaya confluyendo con las regiones actuales del imaginario colectivo popular (por ejemplo Euskal Herria). Y creo que contra esto la tradición cenetista no tiene mucho que hacer respecto al número de afiliados de cada sitio.
La confluencia o el secesionismo, en este caso no tiene que ver con "imaginarios colectivos", que no son más que opiniones fuertes de gente con poder o con aspiraciones a él. En el caso de la CNT sus regionales se forman en base a dos cosas: e ser funcionales, es decir, que permitan a los diversos núcleos relacionarse, tener iniciativa, disponer de recursos y favorecer el crecimiento. Ese sería el dato aportado por blia blia blia.

El otro factor en juego es el del peso de las decisiones. Juntarse o separarse modifica los equilibrios de las opiniones en una organización que cuenta los votos para tomar decisiones.

En general la formación del mapa confederal, el unirse o separarse a una regional en la CNT, se ha hecho siempre con bastante cordialidad. Canarias, ya que se mencionó el caso, fue parte de la regional andaluza durante varios años porque solo disponía del núcleo de Tenerife. Se procuró integrar a los compañeros, se les facilitaron medios para asistir a los plenos regionales y nacionales, y cuando crecieron y se consolidaron, formaron su regional y todo el mundo estuvo de acuerdo. No hubo ningún conflicto. Nadie dio permiso, nadie lo solicitó. Se hizo la propuesta conforme a los estatutos y se aprobó. Un sistema de funcionamiento federal se basa en el interés de sus miembros para que funcione, a pesar de las deficiencias que pueda tener. Interés común, confianza, deseo de engrandecer es el motor de los acuerdos libres y pactados. Malos rollos, ideas nefastas y enfrentamientos a go gó, roen la mejor organización.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2611
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Re: ¿Alguien sabe el por qué de ésto? CNT

Mensaje por revetlla » 25 Nov 2011, 16:24

Ole tú, Jorge. Ole tú, que bien te explicas majo 8-)



No puedo aportar nada más, porque ya está todo dicho.

Avatar de Usuario
Plaza_Olmedo
Mensajes: 1296
Registrado: 28 Ene 2008, 20:54
Ubicación: Delante de un ordenador

Re: ¿Alguien sabe el por qué de ésto? CNT

Mensaje por Plaza_Olmedo » 25 Nov 2011, 17:48

A ver...la CNT no es una organización anarquista, y una de sus principales diferencias es que las organizaciones confederadas se comprometen a respetar los acuerdos confederales. Existe una enorme autonomía respecto a como desarrollarlos, pero hay una serie de principios básicos irrenunciables. Uno de esos principios básicos es que un comicio inferior no puede revertir las decisiones tomadas en un comicio superior, y si lo hacen, deben ser ratificadas por éste. Un pleno confederal no puede revertir acuerdos de un congreso y uno regional no puede revertir los de un pleno confederal y así sucesivamente...

En fin, todo esto para decir que un pleno regional o un conjunto de sindicatos no pueden tomar acuerdos que vayan en contra de lo establecido en un Congreso. Aquí no se aplica el principio de la autonomía confederal, ya que si Andalucía se divide, me afecta a mí como afiliado en Barcelona en cuanto afecta el modo en que se toman los acuerdos que me he comprometido a respetar, y que respeto por el modo en que dichos acuerdos se toman. Así que como afiliado en barcelona, dicha división me incumbe, y por lo tanto, al ser la CNT una organización horizontal, es mi derecho poder tener voz y voto a través de la asamblea de mi sindicato sobre ella; no lo considero ningún tipo de ingerencia. Sin contar que una ratificación no es lo mismo que tomar una decisión directa, y que viendo los estatutos, si una regional no está de acuerdo, los sindicatos involucrados pueden elevarlo al conjunto de la organización, siempre que cuenten con el apoyo de un 50+1 de la regional.

Sobre lo del 75%, hay que tener en cuenta que la CNT no es una organización parlamentaria, y no distingue entre mayorías simples y calificadas. En CNT se pueden tomar acuerdos trascendentalísmos para la oprganización aprobándolos por 100.001 votos a 100.000. El 75% por ende es simplemente una cifra que te asegura que la división de las regionales sea un acuerdo de la regional y no una escisión. Es fundamental para evitar que 3 sindicatos cercanos, por poner un ejemplo, que no estén de acuerdo con la regional puedan montarse su propio chiringuito.

El problema aquí es tratar el tema desde la óptica independentista, me parece mezclar peras con manzanas. Pero si queréis, el tema interesante a nivel teórico-estatuario es la constitución de nuevas secciones de la AIT en el Estado español y no lo de la división de regionales...
Última edición por Plaza_Olmedo el 25 Nov 2011, 17:58, editado 3 veces en total.
"La sociedad menos perfecta es aquella en que, habiendo grandes, poderosos, justos motivos para protestar, no hay protestas" (Concepción Arenal)

Ith
Mensajes: 646
Registrado: 10 Jul 2011, 20:26

Re: ¿Alguien sabe el por qué de ésto? CNT

Mensaje por Ith » 25 Nov 2011, 17:54

Aquitania escribió:Es que es diferente hablar de cómo se funcionaría en una sociedad libertaria, o del funcionamiento de grupos "teóricos" y formados exclusivamente por anarquistas, que de organizaciones que tienen que funcionar de otra forma y servir como herramienta hoy en día, y también para gente que no sea anarquista.
Depende, de como se organicen ahora las cosas influirá de forma importante sobre como se organicen en el futuro...

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Alguien sabe el por qué de ésto? CNT

Mensaje por Aquitania » 25 Nov 2011, 18:05

PLaza_olmedo escribió:
Pero si queréis, el tema interesante a nivel teórico-estatuario es la constitución de nuevas secciones de la AIT en el Estado español y no lo de la división de regionales...
Pero no sería un poco la misma lógica?
El problema aquí es tratar el tema desde la óptica independentista, me parece mezclar peras con manzanas.
Sí, eso es cierto, más bien hablábamos, en cualquier caso, de federalismo libertario. Pero ahora me doy cuenta de que realmente al federalismo libertario se le podría objetar lo mismo.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Plaza_Olmedo
Mensajes: 1296
Registrado: 28 Ene 2008, 20:54
Ubicación: Delante de un ordenador

Re: ¿Alguien sabe el por qué de ésto? CNT

Mensaje por Plaza_Olmedo » 25 Nov 2011, 18:19

reconozco que no tengo tiempo a leerme ahora el hilo orginal, así que voy más bien de prejuicios, pero el tema de las regionales en CNT me parece muy diferente al del federalismo libertario o al de la relación con las nacionalidades ibéricas.

El tema de la modificación del mapa confederal involucra a toda la organización, por lo que no creo que sea una imposición o un atentado a la autonomía. Evidentemente, este tema tiene implicaciones teóricas y prácticas para el desarrollo de un federalismo libertario y como efrentar temas complejos, pero no es lo mismo.

Lo de las secciones de la AIT me parece más en la línea con la discusión planteada, ya que pone en el centro de la mesa el tema de la capacidad del anarcosindicalismo de asumir el hecho nacional. Si no recuerdo mal, sería perfectamente posible (estatutariamente hablando) una sección de la AIT vasca, aunque debería tener la aprobación de la CNT.

El tema de las regionales es diferente...para poner un ejemplo de política ficción: Si mañana nacen los Països Catalans independientes, lo más probable es que la CNT se constituya en CNT-PPCC como sección en la AIT, pero, o al menos eso defendería yo, se mantendrían las regionales actuales, tal vez dándole autonomía a baleares y a perpignan....
"La sociedad menos perfecta es aquella en que, habiendo grandes, poderosos, justos motivos para protestar, no hay protestas" (Concepción Arenal)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Alguien sabe el por qué de ésto? CNT

Mensaje por Aquitania » 25 Nov 2011, 18:28

Evidentemente, este tema tiene implicaciones teóricas y prácticas para el desarrollo de un federalismo libertario y como efrentar temas complejos, pero no es lo mismo.
Sí, me refería a que al final, por mucha autonomía que haya, lo que hagas siemrpe afectará a muchos. Es un tema interesante.
No hablábamos aquí (pienso) de independencia en un sentido nacional, el ejemplo que ha puesto Unx Más no iba por ahí, ni lo de la regional canaria tampoco.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Responder