Duda sobre un asesinato en una sociedad anarquista.

¿Buscas alguna información sobre el Anarquismo? Este es el lugar: dudas básicas, referencias a libros, locales, películas, simbología, etc.
Solo información: los debates ideológicos en los foros correspondientes.
Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 01 Nov 2007, 16:52

Para nada se parece al darwinismo social. El darwinismo social es esto:

Código: Seleccionar todo

El darwinismo social es una teoría social inspirada en la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin. El darwinismo social considera que la selección natural no afecta únicamente a características biológicas de una población sino que en el caso de la sociedad humana afecta a su propio desarrollo y al de sus instituciones. El propio Darwin nunca consideró este tipo de implicaciones de su teoría. La mayor parte de las conclusiones asociadas con teorías de tipo darwinismo social no son tampoco consideradas válidas científicamente por la mayor parte de los biólogos evolucionistas, es decir, se las considera como pseudociencia (ver por ejemplo: El gen egoísta de Richard Dawkins o La falsa medida del hombre de Stephen Jay Gould).
http://es.wikipedia.org/wiki/Darwinismo_social

Lo que yo propongo comunmente se denomina como "La ley de la Selva". Simplemente si alguien va a por ti, es necesario que sepas defenderte. Y si no puedes, te destruirán. Así de simple. Y si tú sól@ no puedes, siempre puedes recurrir a amig@s. De todas formas, no se trata del "débil" y el "fuerte", se trata de quien ha causado daño injustificadamente a quien.

Por ejemplo, si alguien vive en una comunidad de veinte personas (ponle cien si quieres), y una de esas personas viola a otra, el resto de esa comunidad:

a) Lo matan.
b) Le pegan una paliza y le echan.
c) Le echan, simplemente.

Siempre puede dejársele decidir a la persona agredida, pero si ésta decide perdonar, la comunidad tiene la obligación de expulsar al violador de todas formas, para que ésto no vuelva a repetirse. Sentido común, nada más.

Os dejo con este texto escrito por Ted Kaczynski:

Código: Seleccionar todo

No-violencia
es Suicidio
 

Estamos en el otoño del 2025 d.c. El sistema tecno-industrial se hundió el año pasado, pero tú y
tus amigos estáis bien. Vuestro jardín ha florecido el pasado verano y en vuestra cabaña teneis una buena provisión de vegetales secos, judías secas y otros alimentos para pasar el invierno que está llegando. Ahora mismo estáis cosechando vuestras patatas. Con vuestras palas estáis arrancando una por una las patatas y de la tierra sacáis los tubérculos color ciruela.
 De repente un amigo te da un codazo y miras para arriba. ¡Oh-oh!. Unos hombres de armas que
parecen malvados están a punto de llegar a tu sendero. Ellos tienen armas. Ellos parecen ser un problema, pero tú te mantienes firme. El líder del gang (pistoleros) se dirige hacia ti y te dice: "Tienen buena pinta esas patatas"/ "Sí", replicas/ "Tienen buena pinta esas patatas" "Nos las vamos a llevar" dice el líder de los pistoleros. "¡Vete al infierno!" –respondes-

"Para que crecieses hemos pasado un largo verano de duro trabajo..."
 El líder pistolero apunta su rifle en tu cara y dice "¡idiota!". A añade a sus hombres: "Dick, Ziggy, mirar en la cabaña que tipo de comida tienen. Nos mudaremos aquí para pasar el invierno. "Mick,
agarra a esa perra antes de que se escape. Tiene un culo bonito. Nos la vamos a follar todos esta noche."
 Tú te cabreas y empiezas verbalmente a disparar: "¡Bastardo! No puedes..." El rifle hace Bang!.
Estás muerto.
 La no-violencia sólo funciona cuando tienes a la policía para protegerte. En ausencia de la policía la no-violencia es prácticamente equivalente al suicidio. Sin lugar a dudas no es cierto en todos los momentos y lugares. Entre los pigmeos africanos, tal y como los describe Colin Turnbull, la violencia mortal contra los humanos era casi desconocida. En otras sociedades nómadas recolectorascazadoras la gente mata a veces a otras personas en una pelea, pero nunca conquistan el territorio de otros, o sistemáticamente tribus. Bajo estas condiciones, la no-violencia no es inconsecuente con la supervivencia.
 Pero, realistamente, estas no son las condiciones que prevalecerán si y cuando el sistema tecnoindustrial se colapse. Hay muchísima gente mezquina por ahí: Nazis, Ángeles del Infierno (Hell´s Angels), Ku Kux Klaners, la Mafia... otros muchos no pertenecen a grupos reconocidos. Ellos no van a desaparecer en el aire cuando el sistema se desmorone. Ellos seguirán por ahí. Posiblemente no tengan éxito en conseguir plantar su propia comida aunque lo intenten y no lo intentarán porque la gente de ese tipo encuentran mejor quitársela a otra gente que tener que cultivarla ellos mismos. Y en tanto que hay vicios, ellos te matarán o violarán simplemente para divertirse, aunque no necesiten tu comida.
 Mucha gente corriente, también, que bajo estas condiciones son pacíficos y sosegados, se volverán viciosos cuando estén desesperados por conseguir comida o tierra buena para la agricultura en la cual plantar. La falta de comida no será tan crítica en la llamada "Periferia" del planeta, donde los campesinos son todavía relativamente autosuficientes, pero en los países industrializados, donde la agricultura es completamente dependiente de pesticidas, fertilizantes químicos, y petróleo para tractores (entre otras cosas) y en los cuales poca gente tiene la capacidad de cultivar su propia comida eficientemente, la faltad de comida será extrema cuando el sistema colapse.
 Vamos a asumir incluso por el bien del argumento de que los países industrializados tienen suficientes tierras arables para que, en teoría, la gente pueda cultivar sus alimentos mediante métodos primitivos.
 En la ausencia de un gobierno funcionando, no habrá forma de distribuir los habitantes de las ciudades por el territorio asignando sistemáticamente a cada familia su propia porción de tierra.
 En consecuencia, habrá caos y confusión. Alguna gente intentará coger las más tierras que pueda o las mejores para sí mismos, otros se opondrán a ellos y las peleas mortales estallarán. Se organizarán grupos armados por sí mismos para su propia protección o por propósitos agresivos. Si quieres sobrevivir al colapso del sistema, es mejor que te armes y te prepares para usar tu arma eficientemente. Esto quiere decir preparado tan bien psíquica como físicamente.
 Estar armado y preparado para luchar en auto-defensa no va a ser simplemente una condición necesaria para tu supervivencia, va a ser tu deber. Los Nazis, Ángeles del Infierno y Ku Kux Klaners no van a ser el enemigo más peligroso de la libertad. Porque esta gente revoltosos, turbulentos y sin-ley, es poco probable o nada probable que creen organizaciones grandes y eficientes.
 Con mucho lo más peligroso será el tipo de gente que está en la columna vertebral del presente
sistema, la gente que está adaptada a la vida en organizaciones disciplinadas: los tipos "burgueses"
–los ingenieros, ejecutivos de negocios, burócratas, los oficiales militares, alguna policía y de ahí para adelante. Esta gente va estar ansiosa de reestablecer el orden, la organización y el sistema tecnológico lo antes que sea posible. Sus métodos no serán menos crudos que aquellos de los Nazis y Ángeles del Infierno pero ellos no vacilarán en usar la fuerza y la violencia cuando sea necesario para conseguir sus objetivos. Tú DEBES estar preparado para defenderte físicamente contra esta gente.

Theodore Kaczynski, "Unabomber"
Extraído de Live Wild or Die nº8. 94
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Círculo Oculto
Mensajes: 99
Registrado: 19 Ene 2005, 21:29

Mensaje por Círculo Oculto » 01 Nov 2007, 17:08

vaevictis escribió:El debil lo tendria dificil para hacer justicia entonces.
El débil, nunca puede hacer Justicia. La Justicia es una cuestión de fuerza. Actualmente los dominados, los débiles, tienen cualquier cosa, menos justicia. El anarquismo lo que propone es una sociedad de fuertes e iguales.

En realidad me apasionan los problemas prácticos. El planteado por Fer es una pena que no lo desarrollase. Imaginaos que en una comuna anarquista de cien años e antiguedad, un forastero venido de Arquialandia mata a una chica del Sindicato de Recolectoras de Maíz por celos. Se le ha repetido montones de veces en fiestas, en el trabajo, en el comedor colectivo, que no puede acaparar a la chica por muy enamorado que esté, que ha de dejarla en paz, que hay más mujeres... Pero no puede aguantarse, coge una llave inglesa y la mata.

Yo soy el secretario de la comuna, el tipo viene a mi oficina, donde estoy liado con estadísticas y peticiones de otras zonas, me confiesa el crimen y se entrega espontáneamente. De momento le doy sopa y le encierro en la trastienda. ¿Que haría si ante mí se presentasen al poco cien muchachas del sindicato rastreando sus huellas, echando espuma por la boca, con hoces, antorchas, navajas, horcas y bieldos, las amigas de la difunta, exigiendo ver al tipo...

Pues satisfaría la petición, por supuesto. No restauraría el daño, no aplacaría el dolor, no serviría de nada... Pero probablemente salvaría mis pelotas.

Luego pensaría en la ética del asunto y en qué historia iba a contarle al cónsul de Arquialandia.

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Mensaje por vaevictis » 01 Nov 2007, 17:16

Por ejemplo, si alguien vive en una comunidad de veinte personas (ponle cien si quieres), y una de esas personas viola a otra, el resto de esa comunidad:

a) Lo matan.
b) Le pegan una paliza y le echan.
c) Le echan, simplemente.

Siempre puede dejársele decidir a la persona agredida, pero si ésta decide perdonar, la comunidad tiene la obligación de expulsar al violador de todas formas, para que ésto no vuelva a repetirse. Sentido común, nada más.
Esto cuadra mas, pero el caso es q a la comunidad en la q se vive es a la q se le otorga el derecho moral para castigar o dejar de hacerlo; ya no es el individuo el q se tiene q buscar las cosquillas para hacer justicia, sino q "depende de" y a veces "esta supeditado a". Si es asi, estoy deacuerdo, pero hay q reconocer q supone un recorte de la libertad individual, aunq, a mi juicio, necesario
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 01 Nov 2007, 18:10

Totalmente de acuerdo con Círculo Oculto. Añadir que hoy día las palabras "fuerte" y "débil" adquieren unas connotaciones abstractas que me parece necesario matizar.

Yo no creo que l@s dominad@s sean necesariamente débiles. Están en una situación débil, pero, objetivamente, en una pelea cuerpo a cuerpo, ¿quién crees que vencería?

L@s económicamente fuertes son incapaces de proteger sus posesiones por sí mism@s, y por tanto, necesitan rodearse de un ejército (fuerzas de seguridad públicas y privadas, entre otras cosas). La realidad es que son personas débiles, en muchos casos, ancianas, en otros casos, simplemente, enclenques, u obesas. Estas personas podrían ser fácilmente anuladas en un combate cuerpo a cuerpo o por un pequeño grupo.
vaevictis escribió:Esto cuadra mas, pero el caso es q a la comunidad en la q se vive es a la q se le otorga el derecho moral para castigar o dejar de hacerlo; ya no es el individuo el q se tiene q buscar las cosquillas para hacer justicia, sino q "depende de" y a veces "esta supeditado a". Si es asi, estoy deacuerdo, pero hay q reconocer q supone un recorte de la libertad individual, aunq, a mi juicio, necesario
Bueno, veamos. En la comunidad se han creado unos lazos determinados y eso hace que, incluso un violador, pueda tener amig@s. Lo mejor sería que dich@s amig@s fueran capaces de olvidar dicha amistad y permitir el castigo, pero en muchos casos, tal vez esto no ocurra así. Se trata, únicamente, de estrategia. La víctima, en la cual confiamos (si vivimos con ella, es porque confiamos en ella), nos habla del suceso o bien lo descubrimos, o bien el propio agresor lo confiesa. Con lo que se da cuenta de él. Tal vez sea la víctima quien desee proporcionarle el castigo por su propia mano. Un ejemplo sería sujetarle al agresor mientras le corta los huevos. Esto puede parecer brutal, pero hay que tener en cuenta que el sufrimiento causado fue gratuito (la víctima es inocente), y por tanto, el castigo es merecido.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 01 Nov 2007, 18:14

esto de la emasculación ya parece más divertido :D

El ostracismo también es interesante, aunque a ver donde metes luego a todos los que van de "fuertes"
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 01 Nov 2007, 18:38

Bueno, veamos. En la comunidad se han creado unos lazos determinados y eso hace que, incluso un violador, pueda tener amig@s. Lo mejor sería que dich@s amig@s fueran capaces de olvidar dicha amistad y permitir el castigo, pero en muchos casos, tal vez esto no ocurra así. Se trata, únicamente, de estrategia. La víctima, en la cual confiamos (si vivimos con ella, es porque confiamos en ella), nos habla del suceso o bien lo descubrimos, o bien el propio agresor lo confiesa. Con lo que se da cuenta de él. Tal vez sea la víctima quien desee proporcionarle el castigo por su propia mano. Un ejemplo sería sujetarle al agresor mientras le corta los huevos. Esto puede parecer brutal, pero hay que tener en cuenta que el sufrimiento causado fue gratuito (la víctima es inocente), y por tanto, el castigo es merecido.
Hombre, dependería mucho de cuantos amigos tuviese el violador y cuántos la víctima. En realidad, supongo que lo que pasaría es que si la víctima tiene un rol social más o menos "apañao" en la comunidad, fácil cortarle las pelotas. Pero si no... Si es el violador la persona más "respetada"... Pues no creo que fuera lo mismo.


Pues satisfaría la petición, por supuesto. No restauraría el daño, no aplacaría el dolor, no serviría de nada... Pero probablemente salvaría mis pelotas.

Luego pensaría en la ética del asunto y en qué historia iba a contarle al cónsul de Arquialandia.

Muy bueno. Sobre todo por la sinceridad. Yo haría lo mismo.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 01 Nov 2007, 18:47

Y siguiendo con esta historia... Sí serviría para algo: el próximo que quisiese matar por celos tendría miedo de que le matasen igual que al personaje de esta historia. Por tanto, ese miedo iría calando en todos los varones de esa hipotética sociedad hasta que temiesen acabar igual, y eso haría que los celos no terminasen pero se disimulasen.

De la misma manera en que el miedo a las cien mujeres que entran en la oficina es lo que hace al secretario entregar al asesino, no el convencimiento en la justicia ni nada de eso.

Si esa mujer sólo tuviese tres compañeras en vez de cien, su asesinato no sería vengado en absoluto?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Secrid
Mensajes: 19
Registrado: 01 Nov 2007, 17:26

Mensaje por Secrid » 01 Nov 2007, 19:12

Tyler_Durden escribió:Totalmente en contra de la proposición de Aquiles. ¿La mía? Si alguien te hace daño, se lo devuelves. Sin preguntar a nadie, sin consentimiento de nadie. Por propia voluntad. Tomarnos la justicia por nuestra mano es la única forma de justicia en la que prevalece nuestra autonomía. Lo que comenta Aquiles se denomina microestado, y es tan repugnante como un macroestado.

De acuerdo con lo que dice Chimaera Monstrosa. Nada de otorgar autoridad moral a nadie. Lo que un@ hace bien está. Y si está mal, otr@s se encargarán de ajustarle las cuentas.
La justicia, en mi opinión, debe ser racional, no visceral.

Avatar de Usuario
Aquiles
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 564
Registrado: 01 May 2006, 21:27

Mensaje por Aquiles » 01 Nov 2007, 19:23

Jo em pregunte com un anarquista com tu al que he llegit moltes voltes pot arribar a fer aquestes afirmacions tant penalistes que reprodueixen els mitjans repressius fil per randa.?????????????
El objetivo es prevenir más crímenes y reinsertar al agresor, nada más. En este tema creo que no existe una solución del todo satisfactoria, pero de todas las que he leido la considero la más sensata.

Totalmente en contra de la proposición de Aquiles. ¿La mía? Si alguien te hace daño, se lo devuelves. Sin preguntar a nadie, sin consentimiento de nadie. Por propia voluntad. Tomarnos la justicia por nuestra mano es la única forma de justicia en la que prevalece nuestra autonomía. Lo que comenta Aquiles se denomina microestado, y es tan repugnante como un macroestado.
No estoy formando microestados ni, por tanto, coartando la libertad individual.
El modelo que he propuesto se basa en acuerdos libres entre los individuos; los más básicos consensuados entre toda la comunidad -respeto a la vida, posesiones y medios de subsistencia- y los secundarios acordados entre grupos de individuos alrededor de mutuas o cooperativas de justicia -nuevas formas de propiedad, penalización de aborto o eutanasia, etc.-.

Para defenderse pueden formar mutuas -poco probable, dado el tiempo y la preparación que requieren- o contratarlas.
En cuanto a los órganos de justicia, funcionarían de forma parecida.
De acuerdo con lo que dice Chimaera Monstrosa. Nada de otorgar autoridad moral a nadie. Lo que un@ hace bien está. Y si está mal, otr@s se encargarán de ajustarle las cuentas.
Sustituya ajuste de cuentas por reinserción y es exactamente lo que pienso.


El anarquismo lo que propone es una sociedad de fuertes e iguales.
Círculo Oculto, ¿cómo pretendes conseguir eso en materia de derecho?

Pues satisfaría la petición, por supuesto. No restauraría el daño, no aplacaría el dolor, no serviría de nada... Pero probablemente salvaría mis pelotas.
Si la justicia depende de la valentía del secretario de una comunidad, esta no existe.

Por ejemplo, si alguien vive en una comunidad de veinte personas (ponle cien si quieres), y una de esas personas viola a otra, el resto de esa comunidad:

a) Lo matan.
b) Le pegan una paliza y le echan.
c) Le echan, simplemente.

Siempre puede dejársele decidir a la persona agredida, pero si ésta decide perdonar, la comunidad tiene la obligación de expulsar al violador de todas formas, para que ésto no vuelva a repetirse. Sentido común, nada más.
Eso sí es un microestado (totalitario, además), solo que caótico y con formas de dominación muy primitivas. ¿Quién me garantiza que podré decir lo que quiera? ¿quién que no me obligarán a hacer cualquier cosa los fuertes de turno? Tu sociedad solo me garantiza lo que pueda conseguirme con los puños o las "amistades".

Salud.

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 01 Nov 2007, 20:59

Aquiles escribió:Tu sociedad solo me garantiza lo que pueda conseguirme con los puños o las "amistades".
1) En mi "sociedad", sólo entraría la gente con quien tuviera confianza, y mínima amistad. Me explico: las sociedades como grupos pequeños formados en torno a un objetivo o unos intereses comunes.

2) Por supuesto, uno sólo posee lo que es capaz de defender por sí mismo. Igual en el caso de una sociedad, como el texto de Kaczinsky que presenté antes. Por tanto, se necesita estar preparad@. Sé que tú eres del tipo oferta-demanda, bienes y servicios, ya sabes, protocapitalista, pero yo no. Y yo digo que todo individuo debe estar preparado para defenderse, aunque evidentemente si un niño o niña se esconde mientras l@s adultos pelean, nadie iba a reprocharles nada. Tod@ aquel capaz de defenderse, debe defenderse.

3) El diálogo sólo es posible entre iguales. Esto es: personas antiautoritarias. En el momento en que alguien trata de dominar a otra persona, pierde el rango de igualdad y es, para el resto de la comunidad, escoria.
Aquiles escribió:Eso sí es un microestado (totalitario, además), solo que caótico y con formas de dominación muy primitivas.
Si vas a realizar semejante acusación, tienes que argumentarla. Y no lo has hecho. ¿Dónde está ahí el "estado", si no existe derecho ni deber? ¿Dónde está la dominación y en qué formas se presenta?
Aquiles escribió:Si la justicia depende de la valentía del secretario de una comunidad, esta no existe.
Justicia significa venganza. Si alguien te jode, le jodes o pasas del tema. Si decides imponer justicia (vengarte), le atacas. Donde no existe justicia real es en el Derecho romano, ni en ningún tipo de derecho democrático.
Aquiles escribió:¿cómo pretendes conseguir eso en materia de derecho?
No sé qué te dirá Círculo Oculto, pero yo te respondo. Eliminando el Derecho tu pregunta carece de significado.
Aquiles escribió:Sustituya ajuste de cuentas por reinserción y es exactamente lo que pienso.
Vaya, vaya. Utilizando los términos del enemigo. La reinserción no es más la exclusión del individuo para formarlo (manipulándolo) en la idea de que las acciones pro-sociales son buenas, y las acciones anti-sociales, malas. Yo jamás reinsertaría a un violador, es una crueldad mayor de lo que estoy dispuesto a permitir. Puede merecer la muerte, o una paliza, o el ostracismo, pero jamás la reinserción. Es inhumano.
Aquiles escribió:No estoy formando microestados ni, por tanto, coartando la libertad individual.
En el momento en que existe una Administración, existe un Estado.
Aquiles escribió:y los secundarios acordados entre grupos de individuos alrededor de mutuas o cooperativas de justicia -nuevas formas de propiedad, penalización de aborto o eutanasia, etc.-.
Microestados que pueden evolucionar y hacerse realmente poderosos. Nada debe estar regulado. Anarquía es la situación en la que no se da autoridad, por tanto, la situación en la que no existen regulaciones.
Aquiles escribió:Para defenderse pueden formar mutuas -poco probable, dado el tiempo y la preparación que requieren- o contratarlas.
Protocapitalismo.
Aquiles escribió:En cuanto a los órganos de justicia, funcionarían de forma parecida.
Cada persona es un órgano de justicia, un órgano de producción (únicamente para sí misma y quien crea necesario), etcétera. No existen órganos fuera del cuerpo.
Aquiles escribió:¿Quién me garantiza que podré decir lo que quiera?
Nadie en absoluto. Las garantías serán abolidas. No existirá Derecho ni Deber. Si insultas a alguien, quizá esta persona decida agredirte. Si no te gusta dicha comunidad, te marchas. Lo lógico cuando alguien dice tonterías es ignorarle, y cuando dice algo interesante, escucharle. Eso ocurrirá.
Aquiles escribió:¿quién que no me obligarán a hacer cualquier cosa los fuertes de turno?
Te repito que nadie te garantizará nada. Pero estamos hablando de anarquía. Si existe coacción hacia alguien, se entiende esto como una agresión y el agresor merece un castigo por parte de la víctima, y el resto de la comunidad. El castigo puede ser simplemente la expulsión. O quizá puede llegar a mayores.


La justicia únicamente puede ser visceral. Si la separas de las personas afectadas, y la eriges neutral, la destruyes. Justicia racional es alienación.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Círculo Oculto
Mensajes: 99
Registrado: 19 Ene 2005, 21:29

Mensaje por Círculo Oculto » 01 Nov 2007, 21:17

Lo primero que quiero aclarar es que yo no tengo miedo de la turba. Entrego al individuo, porque cuando alguien de Arquialandia viene de visita en intercambio cultural, firma un protocolo en el que se somete a los usos y costumbres de la comuna, que se llama Sol y Buen Tiempo. Dentro de estos usos y costumbres está inscrito el de la revancha proporcional al hecho realizado. Tras encerrar al tipo en la trastienda llamo a los del sindicato de transportes para que organicen una rápida evacuación en burro, pero antes llega la turbamulta. Como secretario no tengo más remedio que someterme a la voluntad popular, ya que —dicho sea de paso—, las mujeres del Sindicato de Recolectoras de Maíz son famosas por arrastrar sacos de cien quilos de peso y carezco de milicia para imponer mis ideas. Intento devolver al tipo a su tierra, para evitar un conflicto con el cónsul. Pero sé que si trato el asunto como un conflicto cultural, más o menos se dará por satisfecho, ya que en nuestras comunas no hay nada que interese a los arquilandienses. Bien pensado le diré que se lo comió un oso al intentar salvar a la chica. ¿Hay Justicia en este embrollo? Ninguna. La Justicia no es la venganza, sino el dar a cada cual lo que le corresponde. ¿A un asesino pasional qué es lo que le corresponde? Yo no lo sé. Por lo tanto, la Justicia no existe. ¿Hay derecho en la comuna? No lo hay. Hay usos y costumbres que evolucionan a la par que la cultura. La gente se cría en un ambiente de camaradería. A veces se pelean, a veces se llevan bien. ¿Tengo miedo? No, no puedo tener miedo de mi gente. Conozco a todas las del sindicato con nombres y apellidos. Intuyo que salvo las pelotas, pero nada más que eso. La vida para mí es agradable. Si vivo ahora, está bien. Pero si dentro de cinco minutos he de morir, lo acepto sin problemas. Así son las cosas en la comuna Sol y Buen Tiempo, dentro de unos quinientos años.

Avatar de Usuario
charly
Mensajes: 172
Registrado: 11 Oct 2007, 20:15
Ubicación: debajo de tu cama

Mensaje por charly » 02 Nov 2007, 15:38

Tyler_Durden as pensado en acerte Latin king: alguien t mira mal-tu le sueltas una ostia-el t raja-tu traes a tus amigos para devolverselo

ade+ no piensas en la posible inocencia del asesino, o si su hijo se kisiera vengar,etc.y si k impondrian, pork no podemos aviatar k alguien nos kaiga mejor k otros, de alli, k keramos defenderle, y uno x ser mu popular no tiene k estar fuera de todo castigo.
la unika iglesia iluminadora es la q arde ( y si el cura esta dentro, mejor)

las faltas de ortografia no son culpa mia, es de mi neurona

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 02 Nov 2007, 15:48

Tyler_Durden, tengo una duda:

En tu ejemplo de la violación: por qué las personas que viven en la comunidad del violador deben querer castigarle? Por moralidad colectiva?
Y si esta no existe, por qué?

Si la mujer violada no fue capaz de defenderse, por qué deben defenderla los demás?

Entiendo de lo que dices que se castiga la coacción... Por qué? Si no hay regulaciones, quién decide qué es coacción y qué no?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 02 Nov 2007, 19:11

Aquitania escribió:Tyler_Durden, tengo una duda:

En tu ejemplo de la violación: por qué las personas que viven en la comunidad del violador deben querer castigarle? Por moralidad colectiva?
Y si esta no existe, por qué?

Si la mujer violada no fue capaz de defenderse, por qué deben defenderla los demás?

Entiendo de lo que dices que se castiga la coacción... Por qué? Si no hay regulaciones, quién decide qué es coacción y qué no?
Lo decide el individuo. Una moral colectiva que reconozca lo voluntario como bueno, y lo obligado como malo. Eso se da entre muchos grupos humanos, anarquistas o no.

Precisamente, en círculos sí regulados (como cierto anarcosindicato cuyas siglas no mencionaré para que esto no se tome como un intento de desprestigio), es donde yo he vivido que haya gentuza que se pase con otras personas, que abuse o babosee y se le permita porque es el más carismático. El problema es que buscáis las regulaciones como se busca a la ley o al gobierno: como métodos infalibles, ya que se apartan de la voluntad individual y se imponen ("voluntariamente") a todo individuo, sin importar su popularidad o su carisma. Esto, lógicamente, es una estupidez, porque como tod@s sabemos aquí, las leyes son inseparables del órgano que las aplica, y nunca pueden ser neutrales, ni siquiera si es la asamblea colectiva la que las dicta y las aplica. Puede existir un odio disimulado a un individuo que se ha cabreado y le ha pegado un puñetazo a otro, y castigársele más de lo debido, y esto con regulación o sin regulación.

Mi idea es eliminar todas esas máscaras, toda esa burocracia y falsedad que se eleva como solución frente a la "debilidad humana". No nos engañemos: somos human@s.

Tyler_Durden as pensado en acerte Latin king: alguien t mira mal-tu le sueltas una ostia-el t raja-tu traes a tus amigos para devolverselo

ade+ no piensas en la posible inocencia del asesino, o si su hijo se kisiera vengar,etc.y si k impondrian, pork no podemos aviatar k alguien nos kaiga mejor k otros, de alli, k keramos defenderle, y uno x ser mu popular no tiene k estar fuera de todo castigo.
Precisamente creo que los "Latin King" son una lacra a exterminar. Si alguien me mira mal, le miro mal. ¿Qué más? No estamos hablando de ser matones, estamos hablando de no dejar que nos pisen, y mirar mal no es pisar, es una tontería. Que haya gilipollas que crean que alguien se merece un navajazo por ello, es un problema sin duda. Pero yo no voy a traer las soluciones a la Tierra. Si de mí dependiera, la gente con palos, piedras y antorchas dejaríamos claro que podemos mirar mal a quien nos de la gana, Latin Kings o Nazi-skins.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 02 Nov 2007, 19:30

Lo decide el individuo. Una moral colectiva que reconozca lo voluntario como bueno, y lo obligado como malo. Eso se da entre muchos grupos humanos, anarquistas o no.
Disculpa, pero conozco pocas sociedades donde no se "disculpen" o "enmascaren" muchos casos de violación. En lo de los sindicatos y tal, de acuerdo.


Esto, lógicamente, es una estupidez, porque como tod@s sabemos aquí, las leyes son inseparables del órgano que las aplica, y nunca pueden ser neutrales, ni siquiera si es la asamblea colectiva la que las dicta y las aplica. Puede existir un odio disimulado a un individuo que se ha cabreado y le ha pegado un puñetazo a otro, y castigársele más de lo debido, y esto con regulación o sin regulación.
Pero si en el ejemplo que tú has puesto es la asamblea colectiva de la comunidad la que decide castigar al violador cortándole los huevos! Es lo que no entiendo, disculpa. No quiero ser capciosa, es que no lo entiendo, de verdad.

Si el individuo decide que lo coaccionan, por qué los demás le deben ayudar a defenderse? Si la base es el individuo...
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Responder